Cultura28/04/2022

Presentan el libro "África en Córdoba" en la Legislatura provincial

Este jueves, a las 19.30, el historiador y docente Marcos Carrizo presenta en la Legislatura su libro "África en Córdoba", conmemorando un nuevo "Día de la Cultura Afrocordobesa".

Foto: Gentileza

Este jueves, a las 19.30, el historiador y docente Marcos Carrizo presenta en la Legislatura su libro "África en Córdoba", junto a la vicepresidenta del cuerpo, Nadia Fernández, y la directora General de Educación Superior, Liliana Abrate. 

La presentación se realiza en el marco de un nuevo "Día de la Cultura Afrocordobesa" que se conmemoró el 27 de abril.

El libro, según se explica en una invitación a la actividad, "es un intento de síntesis general de procesos que refieren a la población afrodescendiente de Córdoba".

Detalla que en este trabajo "se abordan procesos como la trata esclavista, el complejo mestizaje, la inserción de la mano de obra esclavizada y libre en la estructura productiva, el rol como pobladores de los distintos territorios de la provincia, los espacios y las prácticas de resistencia a la esclavitud, la participación en los ejércitos de la Independencia".

A partir de allí, el libro analiza "el racismo y el blanqueamiento operado por los ideólogos de la Nación Argentina" para finalmente aportar datos "sobre la permanencia de un colectivo social preexistente a la Nación y actor fundamental en la construcción de la misma".

Marcos Carrizo es licenciado, profesor y doctorando en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Actualmente es docente del Instituto de Culturas Aborígenes (ICA) de Córdoba y Becario del Conicet. Ha escrito dos libros sobre la temática y numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales.

Noticias relacionadas:

Afrodescendientes de todo el país se reúnen en un primer encuentro nacional
Por primera vez, colgaron el cuadro de una mujer en el Congreso

Te puede interesar

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba

El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.

Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.