"No hay forma que la guerra sea aceptable", dijo Guterres desde Ucrania
El Secretario General de la ONU visitó este jueves Borodyanka, en la región de Kiev tras su paso por Moscú donde se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, visitó Borodyanka, en la región de Kiev y ante la devastación comentó que "no hay forma de que la guerra sea aceptable en el siglo XXI".
"Me imagino a mi familia en una de esas casas ahora destruidas y negras. Veo a mis nietas huyendo presas del pánico. No hay forma de que la guerra sea aceptable en el siglo XXI", dijo Guterres durante su visita.
El Secretario General de la ONU llegó a aquel país procedente de Moscú, donde se reunió con el presidente ruso, Vladimir Putin, con quien alcanzó coincidencias mínimas, informó este jueves la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en Ucrania vía Twitter.
El mandatario de Rusia aprobó atraer a las agencias de la ONU y al Comité Internacional de la Cruz Roja a la evacuación de civiles de la planta Azovstal en Mariúpol, según la ONU.
Guterres propuso establecer un grupo de contacto humanitario de representantes de Rusia, Ucrania y las Naciones Unidas "para encontrar formas de abrir corredores seguros con un cese local de las hostilidades, así como para garantizar que sean realmente efectivos".
El secretario de prensa de Putin, Dmitri Peskov, negó la información de la ONU sobre el acuerdo con Rusia sobre la participación conjunta con el Comité Internacional de la Cruz Roja en la evacuación de civiles de la planta Azovstal de Mariúpol.
Anteriormente, Turquía declaró en repetidas ocasiones su disposición a proporcionar barcos para la evacuación de los residentes de Mariúpol, así como para entregar ayuda humanitaria, mientras que hace dos días, el mandatario de Ankara, Recep ErdoÄŸan, habló por teléfono con el Secretario General de la ONU.
Durante la conversación, Erdogan destacó la importancia de un alto el fuego, el funcionamiento efectivo de los corredores humanitarios, la evacuación segura y el logro de una reunión entre los presidentes de Ucrania y Rusia en Estambul.
Según las resoluciones de la Asamblea General de la ONU, la invasión de Ucrania por parte de Rusia es una grave violación de la Carta de la ONU y el derecho internacional, destacó el sitio Ukrinform.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.