Política28/04/2022

Juntos por el Cambio cierra la puerta a Milei y no sumará aliados sin consenso

La cúpula del frente opositor se reunió para bajar las tensiones internas. La incorporación de nuevos espacios y un acuerdo de convivencia entre los temas tratados.

La reunión de Juntos por el Cambio decidió que toda nueva incorporación al espacio será por consenso. - Foto: NA

La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio se reunió este miércoles en Buenos Aires con la participación de sus principales figuras y definió que para sumar aliados el próximo año todos los socios deberán estar de acuerdo.

Esta decisión aleja la posibilidad de que el diputado Javier Milei se pueda sumar al armado del principal frente opositor, ya que más allá de las simpatías de los denominados "halcones" del PRO, tanto la Unión Cívica Radical como la Coalición Cívica no aceptan al libertario.

Al salir del encuentro, que tuvo lugar en el Instituto Hannah Arendt en Barrio Norte, el titular de la UCR, Gerardo Morales, explicó que se establecieron "reglas y artículos de convivencia" para el espacio.

Además, entre los puntos principales del acuerdo alcanzado se encuentra la "unanimidad para incorporar fuerzas políticas" a Juntos por el Cambio.

"Milei no forma parte de Juntos por el Cambio y lo que busca es dividir este espacio, y en esto le hace el juego al kirchnerismo", expresó el gobernador de Jujuy en declaraciones a la prensa.

En tanto, señaló que "Juntos por el Cambio es la única alternativa republicana, liberal y no anárquica" en la Argentina para derrotar al Gobierno en las elecciones del año que viene.

Morales volvió a negar que haya existido un acuerdo con el Frente de Todos en el Congreso por el Consejo de la Magistratura y subrayó: "Esa información es falsa y es una calumnia".

Por su parte, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, expresó: "Queremos dejar de hablar de Javier Milei porque él ha planteado que no quiere estar en Juntos por el Cambio".

"Hay actores de la vida política que buscan el quiebre de Juntos por el Cambio, entre ellos Javier Milei, que no forma parte de JxC e intenta quebrar nuestra unidad siendo funcional al oficialismo. Somos el cambio sin anarquía. Fuimos y somos, hace más de una década, el límite al kirchnerismo que necesita la Argentina y la alternativa de cambio profundo", expresó el frente opositor en un comunicado.

Participaron los máximos dirigentes

Participaron el ex presidente de la Nación Mauricio Macri, los presidentes de los partidos que integran JxC, Gerardo Morales (UCR); Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Patricia Bullrich (PRO) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal); el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta; los senadores nacionales, Alfredo Cornejo, Humberto Schiavoni y Martín Lousteau; los diputados nacionales Mario Negri; Juan Manuel López, Cristian Ritondo y Federico Angelini; las diputadas nacionales María Eugenia Vidal, Laura Rodríguez Machado y la diputada provincial Maricel Etchecoin.

También estuvieron presentes los dirigentes Ernesto Sanz (UCR) y Ramón Puerta (Encuentro Republicano Federal).

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada

La Mesa Nacional de JxC se reúne para bajar tensiones y acercar posiciones

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.