País25/04/2022

El 24% de los femicidas en el país, utilizó un arma de fuego para el ataque

Así lo reportó la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema. En el 91% de estos casos, víctima y agresor tenían algún tipo de vínculo previo: eran parejas, ex parejas o familiares.

El Registro refleja que los femicidios con arma de fuego fueron cometidos principalmente en la vivienda de la víctima. - Foto archivo: LNM

Casi una de cada cuatro víctimas de femicidios en la Argentina entre 2017 y 2020, fue asesinada con armas de fuego (24%), informó este lunes la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema. Dicha proporción trepa al 37% cuando se trata de femicidios múltiples, con más de una víctima.

Los datos se desprenden del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA), que elabora y actualiza la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación con información provista por los poderes judiciales y ministerios públicos fiscales de todas las provincias.

Del RNFJA surge que si una persona usa un arma de fuego para cometer un femicidio, hay casi el doble de posibilidades de que termine siendo un femicidio múltiple. También muestra que 2 de los 3 casos que tuvieron cinco víctimas de femicidio en un mismo hecho, fueron cometidos con armas de fuego.

En el 91% de los casos de femicidios cometidos con armas de fuego, víctima y victimario tenían algún tipo de vínculo previo: en el 66% eran pareja o ex pareja; en el 15%, familiares; en el 10% tenían otro tipo de vínculo, y solo en el 4% eran desconocidos. En el 5% restante no hay datos al respecto.

El informe registró que además, había antecedentes de violencia de género en estos femicidios cometidos con armas de fuego en al menos 30% de los casos, siendo en al menos 31 casos mediante denuncia formal contra el sujeto activo. De estas víctimas que habían denunciado al agresor, al menos 14 tenían medidas de protección vigentes al momento del hecho, y 1 tenía medida de protección vencida cuando fue asesinada con arma de fuego.

El Registro refleja que los femicidios con arma de fuego fueron cometidos principalmente en la vivienda de la víctima (64%) y sumado a los ocurridos en otra vivienda (12%), implica que 2 de cada 3 de estos femicidios ocurrieron dentro de una vivienda, mientras que el 18% se realizó en el espacio público. De los femicidios cometidos con armas de fuego, el 40% tuvo lugar en la Provincia de Buenos Aires.

Del total de armas involucradas en estos femicidios, al menos 15% eran reglamentarias (de integrantes de las fuerzas de seguridad) y, al menos, 8% eran armas de usuarios registrados, esto es, que al menos en el 23% eran armas de fuego de posesión legal. En el 20% de los casos eran armas sin autorización y en el 57% restante no hay datos al respecto. En al menos el 17% de todos estos casos, el femicida integraba alguna de las fuerzas de seguridad, participación que cae al 2% cuando los femicidios fueron cometidos con otros medios.

El 18% de los femicidas se quitó la vida luego de cometer el hecho. Esa conducta asciende al 44% de los que utilizaron armas de fuego para cometer el hecho, y cae al 10% entre quienes usaron otro método para perpetrar el femicidio.               

Oficina de la mujer 

La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación aporta datos sobre femicidios a nivel nacional desde hace ocho años para que el Estado pueda trabajar en políticas preventivas y de capacitación.

Para ello, cuenta con el aporte de los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos Fiscales provinciales que brindan información para la construcción y actualización del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA).

Esta información permite la colaboración con organismos internacionales y nacionales para promover la adopción de mecanismos de medición, prevención e investigación de femicidios a nivel regional e internacional, alertando sobre la incidencia de las armas de fuego en dichos casos.

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Noticia relacionada: 

Córdoba: en los últimos 5 años fueron asesinadas 96 mujeres en la provincia

Te puede interesar

Mejora la salud de Pablo Grillo: fue operado con éxito y su evolución es positiva

"Salió bien", dijo sobre la operación el padre del fotoperiodista herido en la brutal represión policial del 12 de marzo durante una marcha de los jubilados. La investigación judicial sigue adelante con intervención de organismos de DD.HH.

El Gobierno eliminó el impuesto de 30% en Steam y Playstation y otras plataformas de videojuegos

La medida, que rige desde este jueves, fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni quien lo celebró a través de sus redes sociales. Posteriormente, fue oficializada a través de la Resolución General 5677/2025, publicada en el Boletín Oficial.

Condenaron a 14 y 12 años de prisión a los hermanos Kiczka por tenencia de material de abuso sexual infantil

Los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante) declararon culpables a los hermanos en uno de los casos que sacudió la historia judicial de Misiones.

Pedofilia: los fiscales solicitaron 15 años para el ex diputado libertario Germán Kiczka y 12 para su hermano

Los fiscales que investigan a los hermanos Kiczka pidieron 15 años de prisión para Germán por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que solicitaron 12 años para Sebastián por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y por el abuso sexual simple de una adolescente.

Falleció un hombre de 38 años en San Martín de los Andes por hantavirus

Según los primeros indicios, el hombre se habría contagiado por vía ambiental, ya que por el momento no se confirmó el contacto directo con el roedor que transmite la enfermedad. Otras diez personas fueron aisladas en forma preventiva.

Incluyeron a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA antes del cepo

El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria General de la Presidencia. Es por la transacción que realizó el Central horas antes del anuncio del ministro de Economía sobre las restricciones cambiarias.