Córdoba24/04/2022

76 mil personas viajaron en el Tren de las Sierras entre enero y marzo

El Tren de las Sierras comunica la capital con el Valle de Punilla, en un recorrido diario que usan habitantes de la región como turistas; principalmente los fines de semana.

El Tren de las Sierras viaja con una altísima ocupación entre lunes y viernes, y completo durante los fines de semana - Foto: Gentileza

El dato fue suministrado a la agencia Télam por la administración del servicio del Tren de las Sierras, que comunica la capital con las localidades del Valle de Punilla, en un recorrido que utilizan tanto habitantes de la región como turistas.

El ramal, que pertenece al ferrocarril Belgrano, desde 2021 llega hasta Valle Hermoso, un destino al que arriba tras 24 años de ausencia, recuperando parte de su recorrido original. 

Si bien no hay una estadística diferenciada respecto a cuántos de los 76.585 pasajeros transportados entre enero y marzo son locales y cuántos son turistas, quienes están a cargo de la operación del tren confiaron a Télam que los locales "son más de los que esperábamos en un principio", aunque aclararon que "mayoritariamente los que viajan, son turistas".

El Tren de las Sierras cuenta con un servicio de ida y vuelta a la mañana y otro a la tarde, a lo que se suman también uno a la mañana y otro a la tarde entre Cosquín y Valle Hermoso.

El tren transita por las márgenes del lago San Roque, cruza puentes estrechos, atraviesa túneles y rueda pegado a la pared de los cerros de un lado y con el río cristalino del otro.

La velocidad que desarrolla es de entre 22 y 25 kilómetros por hora, y el trayecto hasta La Calera demanda dos horas y 20 minutos, pero podría ser menor el tiempo si se colocasen barreras que se controlan desde la cabina en el tren, como algunas de las hay en el recorrido o se ubicase a personal en cada paso a nivel, para que el tren no tenga que detenerse, algo en lo que desde Trenes Argentinos está trabajando para resolver.

Aun así, el Tren de las Sierras viaja con una altísima ocupación entre lunes y viernes, y completo durante los fines de semana.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Trenes de larga distancia: habilitan la venta de pasajes para mayo
El Tren de las Sierras volvió a Valle Hermoso después de 24 años

Te puede interesar

Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre

Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".

Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector

Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Ola polar en Córdoba: las impactantes postales que dejó la nieve en las sierras

Este domingo se registraron temperaturas mínimas por debajo de cero en buena parte del territorio de la provincia de Córdoba, con nieve y aguanieve tanto en sectores serranos como en centros urbanos. El ir y venir de imágenes monopolizó la jornada.

Concurso para entrar al Poder Judicial de Córdoba: se presentaron 618 aspirantes y aprobaron 273

Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.

Por el frío extremo, no se computan inasistencias este lunes en las escuelas cordobesas

La medida rige tanto para el turno mañana como para la tarde. Afecta a los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas cordobesas. "Cada familia podrá decidir libremente si envía o no a sus hijos a la escuela", indicaron.