País21/04/2022

Empleados de comercio acuerdan aumento de casi 60%

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios y las cámaras empresarias lo acordaron en el marco de la paritaria anual. Se paga en 7 tramos.

Se abonará un 6% en abril. - Foto: LNM/Javier Imaz

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), que agrupa a todos los sindicatos del país, y las tres cámaras empresarias acordaron en el Ministerio de Trabajo casi un 60% de aumento.

Casi 60% de aumento en siete tramos

La organización sindical, que conduce Armando Cavalieri, y las tres cámaras convinieron una mejora de los salarios del 59,5 por ciento para los trabajadores del gremio más numeroso del país.

Se abonará un 6% este mes, un 6% en mayo, otro tanto en junio, un 10% en agosto y otro 10% en septiembre, un 11% en noviembre próximo y un 10,5% por ciento en enero de 2023, informó la entidad.

Fuentes gremiales y de la cartera laboral que encabeza el ministro Claudio Moroni señalaron que la paritaria regirá entre abril de este año y marzo de 2023.

El incremento salarial de casi el 60% por un año determinó un nuevo básico de 139 mil pesos, y fue acordado en Trabajo entre la Faecys y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).

Revisión del acuerdo

Cavalieri realzó "el diálogo con los directivos de las tres cámaras empresarias durante las negociaciones, en un contexto muy complejo y de gran incertidumbre", y afirmó que "es prioritario el entendimiento permanente para seguir de cerca las distintas variantes económicas que impactan en los precios".

Con respecto a una posible revisión durante los próximos meses, manifestaron que el acuerdo pactado tiene vigencia desde el 1 de abril de 2022 y hasta el 31 de marzo de 2023.

"Sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de enero de 2023 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido", explicaron.

Asimismo, acordaron "un aporte patronal solidario, excepcional y extraordinario, por única vez y exclusivamente por el plazo de vigencia del acuerdo en cuestión, equivalente a la suma de $ 600 mensuales, por cada trabajador comprendido en el CCT 130/75, y siempre que el trabajador mantenga contrato vigente".

Esta suma de $ 600 mensuales está justificada "en el marco de la emergencia sanitaria y en especial atención a la situación en que se encuentra nuestro país con motivo de la pandemia Covid-19", precisaron en un comunicado.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Vestimenta tuvo el mayor alza de precios a raíz del cambio de temporada

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.