Ucrania retoma los esfuerzos para evacuar a civiles de Mariupol
El corredor va hacia Zaporiyia, ubicada al noroeste de Mariupol, en la provincia de Donetsk. "Concentramos nuestros esfuerzos en esta dirección", dijo el gobierno de Ucrania.
Ucrania y Rusia acordaron abrir este miércoles una ruta para evacuar a civiles de Mariupol, la ciudad portuaria del sur asediada desde hace semanas por las tropas rusas, anunció la vice primera ministra ucraniana.
"Hemos conseguido llegar a un acuerdo preliminar sobre un corredor humanitario para mujeres, niños y ancianos", dijo en Telegram la vice primera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk.
El corredor va hacia la ciudad ucraniana de Zaporiyia, ubicada al noroeste de Mariupol, una ciudad de la provincia ucraniana de Donetsk.
"Teniendo en cuenta la situación catastrófica en Mariupol, hoy centramos nuestros esfuerzos en esta dirección", agregó.
Desde el sábado, ninguna ruta de evacuación segura, o corredor humanitario, funcionaba en Ucrania, debido a la falta de acuerdo con Moscú, que intensificó estos últimos días sus ataques en el este de Ucrania.
En total han sido evacuados 300.000 ucranianos a través de estos dispositivos desde el inicio de la guerra el 24 de febrero, según informó anoche el Ministerio de Reintegración ucraniano.
"Desde el inicio de la guerra, el gobierno ucraniano propuso más de 340 corredores humanitarios. Los ocupantes (rusos) aceptaron unos 300 y de facto funcionaron realmente 176", precisó el ministerio, que acusa a Rusia de haber violado el alto el fuego o bloqueado los autocares de evacuación en varias ocasiones, lo que Moscú desmiente.
También este miércoles, separatistas rusoparlantes del este de Ucrania afirmaron que cinco militares ucranianos que defendían el último bastión controlado por Ucrania en Mariupol depusieron las armas y que 140 civiles fueron evacuados ayer.
"Cinco militares ucranianos depusieron las armas y abandonaron por su propia voluntad la fábrica Azovstal", en donde están atrincherados los últimos defensores de Mariupol, dijeron separatistas de Donetsk en un comunicado.
La víspera, en otro comunicado, los separatistas dijeron que otros 140 civiles ya habían sido evacuados de la ciudad.
Los últimos ucranianos que defienden la ciudad están atrincherados principalmente en el complejo metalúrgico de Azovstal, un conjunto de fábricas y pasadizos subterráneos del que las fuerzas de Moscú se esfuerzan por desalojarlos.
Rusia ha instado repetidamente a los combatientes ucranianos a deponer las armas.
Anoche, un comandante de las fuerzas ucranianas atrincheradas en Azovstal hizo un llamamiento a la comunidad internacional para que los "extraiga", diciendo que él y sus hombres estaban viviendo sus "últimos días" o incluso sus "últimas horas".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo
Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.
El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza
Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.
"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.