Por tercer día consecutivo, no habrá evacuaciones de civiles en Ucrania
"Lamentablemente hoy no hay un corredor humanitario. Continúan los bombardeos intensos en el Donbass", indicó el Gobierno de Ucrania mientras Rusia anunció nuevas operaciones.
Por tercer día consecutivo, no se pudo organizar este martes ningún corredor de evacuación para civiles en Ucrania por falta de acuerdo con la parte rusa, anunció la viceprimera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk.
"Hoy, 19 de abril, lamentablemente no hay un corredor humanitario. Continúan los bombardeos intensos en el Donbass", en el este del país, explicó Vereshchuk en Telegram.
La funcionaria dijo que "los rusos se niegan a abrir un corredor" para evacuar a los civiles de la ciudad portuaria asediada de Mariupol -donde las fuerzas invasoras dieron un ultimátum a la resistencia ucraniana para que se rinda- hacia Berdiansk.
"Seguimos con las difíciles negociaciones para los corredores humanitarios en las regiones de Jerson y Jarkov", en el sur y el este respectivamente, añadió Vereshchuk, citada por las agencias de noticias AFP, Sputnik y Europa Press.
Las últimas evacuaciones tuvieron lugar el sábado pasado, cuando cerca de 1.500 personas usaron estos corredores para abandonar varias localidades.
La guerra estalló el 24 de febrero tras la orden de invasión dada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien días antes había reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, situadas en el este del país y epicentro de un conflicto desde 2014 a partir de que el gobierno ucraniano se negó a cumplir con lo que había firmado en los acuerdos de Minsk, como permitir la enseñanza escolar del idioma ruso y la elección de autoridades regionales, entre otras cuestiones.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, pidió en las últimas horas un alto el fuego inmediato en Ucrania para ayudar a evacuar a los civiles, declaró el portavoz del organismo Stéphane Dujarric.
"El secretario general insta encarecidamente a todas las partes a promulgar un alto el fuego inmediato que permita el funcionamiento seguro de los corredores humanitarios para ayudar a evacuar a los residentes", dijo el vocero.
Nuevas operaciones de Rusia
Rusia se apresta a iniciar la siguiente etapa de su "operación militar especial" en Ucrania luego de la conquista del Donbass, comunicó el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, mientras su colega de Defensa, Serguei Shoigu, alertó que occidente trata de prolongar el conflicto bélico con el envío permanente de armas y otro funcionario denunció que Ucrania prepara nuevas "provocaciones" destinadas a armar "noticias falsas".
"La operación en el este de Ucrania tiene como objetivo -como ya se anunció- la liberación completa de las repúblicas de Donetsk y Lugansk. Esta operación continuará, la siguiente fase de esta operación especial está comenzando y creo que ahora habrá un momento crucial en esta operación especial", dijo Lavrov sin dar más precisiones en una entrevista con la cadena India Today.
Según el canciller ruso, en esta etapa de la invasión, que ya entró en el día 55, Rusia considera la opción de utilizar sólo armas convencionales, reprodujo la agencia de noticias Sputnik.
Además, aseveró que Moscú no tiene la intención de reemplazar a las autoridades actuales ucranianas. "Hemos afirmado muchas veces que queremos que los ucranianos decidan por sí mismos cómo prefieren vivir", añadió.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Lula y Boric rechazan la guerra comercial de Trump y reafirman su compromiso con el multilateralismo
Tras un encuentro en el Palacio de Planalto, desarrollado este martes, los mandatarios de Brasil y Chile defendieron el comercio con todas las naciones del mundo y abogaron por profundizar las relaciones entre los países sudamericanos.
El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza
Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.
"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.