Córdoba incorporará PCR en Tiempo Real para detectar el Chagas perinatal
El Laboratorio Central de la Provincia realizará el diagnóstico molecular para la detección de la transmisión vertical o perinatal de Chagas, mediante PCR en Tiempo Real.
A partir de este mes, y en el marco de la conmemoración por el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, el Laboratorio Central de la Provincia comenzará a realizar el diagnóstico molecular para la detección de la transmisión vertical o perinatal de Chagas, mediante PCR en Tiempo Real.
Para ello, las instituciones sanitarias de Córdoba referentes en maternidad y pediatría recibirán los insumos necesarios para la correcta toma de muestras, según se informó oficialmente.
Indicaron que "se trata de una técnica de mayor sensibilidad que las utilizadas hasta el momento" y que "ampliará la cobertura diagnóstica temprana en niños y niñas de madres con infección por Trypanosoma cruzi", que es el parásito que causa la infección conocida como Chagas.
Esta nueva técnica "permitirá realizar un tratamiento más oportuno, que a esa edad es altamente efectivo", subrayaron.
La importancia de garantizar el diagnóstico temprano
El Chagas puede afectar el corazón, el sistema digestivo u otros órganos de las personas.
Las principales vías de transmisión en Argentina son la vertical (o perinatal) y la vectorial. La primera ocurre cuando el parásito atraviesa la placenta de una persona gestante que vive con Chagas y se aloja en el organismo de su bebé durante el embarazo, mientras que la vectorial se produce por medio de la picadura de una vinchuca infectada.
Actualmente, la transmisión vertical es la que genera más casos nuevos de Chagas en nuestro país y, por ello, desde hace unos años se trabaja intensamente en implementar diferentes estrategias tendientes a mejorar las acciones de diagnóstico, notificación y seguimiento de personas gestantes con Chagas y de sus hijos/as desde el momento del nacimiento y hasta poder confirmar o descartar la infección, a lo que ahora se suma la incorporación de la PCR para la detección de la infección transplacentaria.
“El objetivo de esta estrategia es garantizar el diagnóstico temprano de la infección vertical del Chagas para poder ofrecerle a esos niños y a esas niñas un tratamiento parasitológico oportuno”, indicó la especialista en parasitología, Susana Guignard, jefa del Servicio de Calidad del Laboratorio Central de la Provincia y referente laboratorial del Programa Provincial de Chagas.
Por su parte, Ana Willington, médica referente de vigilancia epidemiológica y clínica del Programa agregó que “en las infecciones agudas, es decir, recientes, como sucede en el caso de los/as recién nacidos/as, hijos/as de personas gestantes que viven con la infección por Chagas, el tratamiento antiparasitario es altamente efectivo. Cuanto antes lo administremos, habrá mayores posibilidades de éxito terapéutico”.
“Poder diagnosticar la infección perinatal por T. cruzi en los primeros meses de vida de un/a bebé, y con un técnica más sensible que el método de observación directa del parásito, es una oportunidad fundamental para garantizar el derecho a un tratamiento oportuno en esos niños y esas niñas y, por lo tanto, una ocasión histórica para que el sistema sanitario logre finalmente que en nuestro país y en nuestra provincia haya finalmente infancias sin Chagas”, remarcó Guignard.
Para mayor información, comunicarse con el Laboratorio Central de la Provincia a los teléfonos 0351 4342452/54 o al correo electrónico jefaturalaboratoriocentral@gmail.com.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Juicio por las muertes de bebés en el Neonatal: este martes los fiscales pedirán las penas para los 11 acusados
La etapa de los alegatos inicia este martes con la exposición de los fiscales de Cámara. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada. Además hay 10 funcionarios imputados, entre ellos el ex ministro de Salud, Diego Cardozo.
"Los fiscales van a pedir perpetua", dijo el abogado de Brenda Agüero antes de los alegatos
Gustavo Nievas, el defensor de la principal acusada en el juicio por la muerte de bebés en el Neonatal, adelantó que la jornada de este martes será "difícil" pero que la enfermera "está tranquila".
Córdoba: un bebé de dos años falleció ahogado en una pileta
En trágico hecho ocurrió en una vivienda ubicada en la localidad de Villa Parque Siquiman, en el departamento de Punilla. Un servicio de emergencias intentó reanimarlo pero no logró salvar al pequeño.
La Provincia presentó los nuevos distritos policiales y judiciales de Córdoba: cómo queda el mapa de la ciudad
El Plan de Gestión Territorial en Seguridad y Justicia implica una reorganización geográfica y funcional de los comandos de acción preventiva, comisarías, fiscalías y unidades judiciales.
Violencia urbana: un hombre falleció y otro resultó herido durante una pelea entre vecinos
Ambas personas fueron trasladadas este domingo a la tarde al Hospital de Pronta Atención "Cura Brochero", tras sufrir las agresiones en Gerardo Gritti al 6.400 de esta capital. La investigación en curso tendría identificado a un sospechoso.
La Provincia lanzó 70 cursos gratuitos y virtuales sobre tecnología: conocé cómo inscribirte
El Gobierno de Córdoba mantiene abiertas las inscripciones a los cursos pensados para acompañar a las personas en el desarrollo de competencias digitales. Mirá las propuestas y cómo inscribirte.