Capacitan en perspectiva de género a los jurados populares en Córdoba
El TSJ aprobó el manual "Conceptos básicos para juzgar con perspectivas de género" debido al "sensible incremento" de las causas que deben ser juzgadas en ese contexto.
El tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba aprobó un manual de "Conceptos básicos para juzgar con perspectivas de género" para jurados populares, debido al "sensible incremento" de las causas que deben ser juzgadas en ese contexto, tras el acuerdo resuelto por la máxima instancia judicial de la provincia.
Según fuentes judiciales, el Acuerdo Reglamentario detalla que la iniciativa responde al propósito de la Ley Micaela, que además contempla capacitación específica, presencial o en línea, de quienes intervienen en jurados populares.
Asimismo, se explicó que la decisión surge de un informe presentado por el área de Coordinación de la Oficina de Jurados del TSJ, que da cuenta del "sensible incremento en los últimos años de las causas que deben ser juzgadas con jurados populares y, sobre todo en aquellas en cuestiones relacionadas a violencia de género".
Al respecto, añadieron que en muchos de los casos esa perspectiva de género aparece en el inicio de los procesos judiciales, y de manera transversal en toda la actividad probatoria, "algunas de las cuales presentan elementos complejos, cuyo dinamismo pueden ser de difícil interpretación para los ciudadanos comunes llamados a intervenir como jurados populares".
El documento oficial del TSJ agregó que los jurados populares en el aspecto de las "circunstancias jurídicamente relevantes" es donde se les presenta "una especial complejidad a la interpretación legal de las formas de violencias contra la mujer".
Esas formas de violencias "deben ser analizados en todo el contexto" por parte de los ciudadanos que integran los jurados populares, al remarcar que desde allí es donde se "materializa la reproducción de la prueba y su posterior valoración".
Por lo tanto, es esa instancia donde se genera la necesidad de dotar a los legos de las herramientas que permitan analizar la prueba en este especial contexto de violencia, y así darle valor concreto al juzgamiento con perspectiva de género.
A partir de esa mirada el TSJ, además de la adhesión a la Ley Micaela, consideró que se debe adoptar medidas concretas que incorporen la perspectiva de género en todos los ámbitos y esferas del quehacer judicial, tanto para quienes reciben el servicio de justicia como para el personal, la magistratura y, también, las personas que han sido llamadas a intervenir como jurados populares.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.