Coronavirus en Argentina: reportan 17 muertos y 1720 nuevos contagios
Suman 128.285 fallecidos registrados a nivel nacional y 9.057.923 contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este miércoles el Ministerio de Salud.
Otras 17 personas murieron y 1.720 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 128.285 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.057.923 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este miércoles el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 412 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 38% en el país y de 38,9% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas es de 97.506.637, de los cuales 40.669.751 corresponden a primeras dosis; 37.109.027 al esquema completo; 3.027.428 a una adicional y 16.700.431 a refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 105.014.714 y las donadas a 5.083.000.
De los 9.057.923 contagiados, 8.889.899 recibieron el alta y 39.739 son casos confirmados activos. El parte precisó que murieron 12 hombres: 1 en Entre Ríos, 1 en Jujuy, 1 en Salta, 1 en Santa Cruz y 8 en Santa Fe.
También fallecieron 5 mujeres: 2 en la provincia de Buenos Aires, 1 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1 en Jujuy y 1 en Salta.
Este miércoles reportaron en la provincia de Buenos Aires 554 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 434; en Catamarca, 3; en Chaco, 2; en Chubut, 60; en Corrientes, 25; en Córdoba, 119; en Entre Ríos, 22; en Formosa, 8; en Jujuy, 2; en La Pampa, 31; en La Rioja, 2; en Mendoza, 5; en Misiones, 214; en Neuquén, 23; en Río Negro, 33; en Salta, 4; en San Juan, 6; en San Luis, 32; en Santa Cruz, 40; en Santa Fe, 83; en Santiago del Estero, 2; en Tierra del Fuego, 1 y en Tucumán, 15.
El Ministerio indicó, además, que le realizaron en las últimas 24 horas un total de 24.492 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 35.681.964 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
El total de acumulados por distrito indica para la provincia de Buenos Aires 3.549.129 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 1.021.194; Catamarca, 86.969; Chaco, 167.671; Chubut, 118.367; Corrientes, 132.700; Córdoba, 968.710; Entre Ríos, 201.197; Formosa, 113.976; Jujuy, 105.444; La Pampa, 106.630; La Rioja, 56.907; Mendoza, 272.321; Misiones, 68.096; Neuquén, 168.706; Río Negro, 147.193; Salta, 155.380; San Juan, 145.678; San Luis, 134.618; Santa Cruz, 88.093; Santa Fe, 739.588; Santiago del Estero, 124.881; Tierra del Fuego, 46.855; y Tucumán, 337.622.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata
La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.