El Indec difunde este miércoles una inflación de marzo superior al 6%

El organismo nacional difunde este miércoles el dato oficial, que de acuerdo al ministro de Economía Martín Guzmán será "el más alto del año".

Supermercados registran en góndola significativos aumentos, especialmente en elementos de primera necesidad. - Foto: Télam

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá este miércoles a la tarde el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo que, según anticipó el ministro de Economía, Martín Guzmán, cerró el tercer mes del año con una suba superior al 6%.

"La inflación del mes de marzo va a ser la más alta del año, va a superar el 6%", dijo Guzmán, en referencia al dato que dará conocer el Indec.

De confirmarse esa cifra, será una de las mayores desde 2016.

En abril de 2016, tras la normalización del instituto implementada durante el gobierno de Mauricio Macri, el mayor registro fue en septiembre de 2018, con una suba del 6,5%.

En ese mes una corrida cambiaria y financiera derivó en una suba del dólar, a lo que se sumó una remarcación de precios.

Tras esta situación llegó el anuncio de un segundo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que el primero fue rubricado en junio, que elevó el monto total del préstamo al país a u$s 57.000 millones.

La segunda marca en nivel de importancia del IPC fue de 5,9% y se registró en setiembre de 2019, luego de que el dólar pasara en agosto de ese año de $ 45 a $ 60 en un solo día, tras la contundente victoria de la fórmula del Frente de Todos sobre la lista oficialista que encabezaba Macri.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Este jueves se anunciará la nueva etapa de Precios Cuidados
El ministro Guzmán anticipó que la inflación de marzo superará el 6 %

Te puede interesar

Alertan que el consumo sigue deprimido, debido al "estancamiento salarial"

El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.

Leve recuperación: la actividad económica subió un 1,9% mensual en abril según Indec

El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De nuevo: julio llega con aumentos en alquileres, agua, gas, luz, educación, combustibles y salud

Como sucede en cada mes, el 1º de julio trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de las y los ciudadanos en las próximas semanas.

El JP Morgan aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones de octubre

Si bien dijo tener una posición “constructiva” para la Argentina en el mediano plazo y destacó la baja de la inflación, el banco internacional recomendó recortar, al menos hasta las elecciones, la exposición inversora en la deuda en pesos del país.

El Gobierno oficializó un "ajuste parcial" del impuesto a los combustibles y se espera otra suba en naftas y gasoil

Según el decreto 441/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial en naftas se aplicará desde julio un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0,405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

Ni ofertas, ni cuotas alcanzan para repuntar el consumo: "El 50% de las personas no llega a fin de mes"

Desde CAME advirtieron que las ventas siguen estancadas. "No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, aseguraron. “Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias", remarcaron por otro lado.