Trenes: el volumen de carga transportada creció un 15% interanual
Entre enero y marzo, se despacharon 1.676.102 toneladas a través de las tres líneas estatales de trenes, lo que implica un crecimiento del 15% interanual, según datos oficiales.
Entre enero y marzo, se despacharon 1.676.102 toneladas a través de las tres líneas estatales de trenes, lo que implica un crecimiento del 15% interanual para el primer trimestre del año, según informó el Ministerio de Transporte de la Nación.
A su vez, estos números son un 74% mayores a los registrados en el mismo período de 2019, de acuerdo con datos aportados por Trenes Argentinos Cargas (TAC).
La empresa destacó que el resultado del primer trimestre de 2022 se posiciona como el mejor para ese período desde que en 1992 se empezó a llevar el registro de cargas en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
Al mismo tiempo, resaltó la "continuidad" con el récord histórico de haber transportado más de ocho millones de toneladas durante 2021.
El Gobierno indicó que el mayor volumen en el transporte de cargas ferroviario se debe a inversiones en infraestructura y material rodante.
También subrayó que en los dos últimos años sólo en el transporte de áridos (piedra, carbón de coque y arena) se sumaron 28 puntos de carga y descarga y 25 nuevos clientes.
Los áridos despachados entre enero y marzo, 596.487 toneladas, representan un 89% más que en 2019.
Asimismo, en las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza, la piedra fue el producto que aportó mayor caudal de transporte.
Respecto a los productos agrícolas, se destacaron las cargas de soja, trigo y maíz provenientes del norte y centro del país, que tienen como destino principal los puertos del Gran Rosario en Santa Fe, resaltó el Ministerio de Transporte.
En este marco, el ministro Alexis Guerrera sostuvo: "tenemos una visión multimodal del transporte, donde todas las maneras de transportar mercancías tienen un rol fundamental y el tren está cada vez más cerca de volver a ocupar el lugar que nunca debió perder".
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.