La Justicia entrerriana condenó a Sergio Urribarri a ocho años de prisión
El embajador en Israel y exgobernador de Entre Ríos fue declarado culpable de “negociación incompatible con la función pública”. El fallo lo inhabilita para ejercer cargos públicos.
Sergio Urribarri fue condenado este jueves a ocho años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos, en el marco de una causa que juzgó distintos hechos cometidos entre 2010 y 2015.
La Justicia entrerriana lo encontró culpable del delito de negociación incompatible con la función pública.
El fallo, que se conoció este jueves, fue dictado por el tribunal integrado por José María Chemez, Carolina Castagno y Elvio Garzón.
Además, fueron condenados los exministros de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, y de Turismo, Hugo Marsó, y el exfuncionario legislativo Juan Pablo Aguilera, entre otros imputados.
El juicio contra el actual embajador argentino en Israel y ex gobernador de Entre Ríos, analizó varios episodios, como "El sueño entrerriano", que fue el slogan de la fallida campaña presidencial de Urribarri, o "Causa del Mercosur", sobre contrataciones por 28,4 millones de pesos para la organización del encuentro presidencial que se realizó en Paraná en 2014.
Para la Justicia, parte de esos fondos tuvieron como destino la campaña política del exgobernador, que en 2015 se había proclamado pre candidato a presidente por el Frente para la Victoria.
El proceso judicial comenzó en septiembre último y se extendió por casi 50 audiencias hasta que este jueves se procedió a la lectura de la sentencia.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada
Te puede interesar
El Gobierno levantó las restricciones y las estaciones de servicio vuelven a proveer GNC
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.