Legislatura: se presentó el Informe de Diagnóstico Ambiental Provincial 2021
El mismo fue presentado por el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, y la titular de la Comisión de Ambiente, Nadia Fernández.
Este jueves fue presentado por el secretario de Ambiente de la Provincia de Córdoba, Juan Carlos Scotto, y la vicepresidenta de la Legislatura y titular de la Comisión de Ambiente, Nadia Fernández. el Informe de Diagnóstico Ambiental Provincial 2021 en la Legislatura de Córdoba. Además, participaron distintos legisladores que conforman esa Comisión.
La presentación, enmarcada por Ley, se desarrolló en la Sala de Comisión y tuvo eje fundamental presentar este diagnóstico ambiental, que es una herramienta indispensable que favorecen las acciones y marcan los lineamientos de un trabajo mancomunado enfocado en la protección de los recursos naturales y el sostenimiento de la vida.
"Nuestra Comisión viene trabajando en forma dinámica y a la par del Gobierno para promover el desarrollo de múltiples actividades productivas, turísticas, científicas y de crecimiento urbano. Sabemos que debemos apostar a una provincia sustentable y sostenible. Es allí donde ponemos nuestro eje", explicó Nadia Fernández.
Entre los puntos sobresalientes del infome se destacan:
• La garantía de la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y saneamiento para todos los habitantes de la provincia. Ante esto, se resaltan las obras realizadas dentro del plan Hídrico Provincial que incluye: 14 obras ejecutadas o en ejecución, y 4 a ejecutar de acueductos troncales; 20 obras desarrolladas o en desarrollo para mejorar los sistemas de agua de riego, y 9 a ejecutar; y 91 obras ejecutadas o en ejecución y 28 para ampliar y mejorar los sistemas de aguas potables (incluye nuevas fuentes, cisternas, estaciones de bombeo y ampliación de redes de distribución a escala local).
• Se busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para toda la provincia.
• Lograr que los asentamientos humanos y ciudades del territorio provincial logren ser inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
• También garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
• Tiene como objetivo adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos adversos.
• Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para el desarrollo.
• Y, finalmente, se busca promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, y frenar la pérdida de la diversidad biológica.
El año pasado, además de incluir las acciones llevadas a cabo por los gobiernos locales, se relevaron las acciones llevadas a cabo por las diferentes reparticiones del gobierno de la provincia de Córdoba, lo que brinda a la comisión una perspectiva integral y dinámica de la problemática ambiental en la provincia, para lograr la conservación de la biodiversidad, la creación y fomento de grupos de trabajo interdisciplinares e interjurisdiccionales.
Te puede interesar
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Murió un hombre de 37 años que sufrió una descarga eléctrica mientras realizaba arreglos en su casa
El deceso fue confirmado en la madrugada de este viernes por facultativos del Hospital Nacional de Clínicas, al que había sido trasladado, tras sufrir la descarga eléctrica en su domicilio de barrio Alberdi.
Tras un accidente en moto, una joven de 18 años resultó gravemente herida y está internada
Este viernes chocaron dos motocicletas en avenida Armada Argentina al 1.000, a la altura de barrio Los Olmos. Una joven fue derivada al Urgencias y uno de los vehículos se habría dado a la fuga.