Este jueves se anunciará la nueva etapa de Precios Cuidados

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aclaró que en el listado de productos a difundir no estarán incluidas ni las frutas y las verduras.

Kulfas afirmó este domingo que el próximo jueves se anunciará una nueva etapa del programa Precios Ciudados. - Foto: NA

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó este domingo que el próximo jueves se anunciará una nueva etapa del programa de Precios Cuidados, pero aclaró que en el listado de productos no estarán incluidas las frutas y las verduras.

En declaraciones a Radio 10, el ministro explicó que "no vamos a incluir a las frutas y a las verduras dentro del programa debido a que la producción de los frescos tiene otras características".

Kulfas detalló que "lo que más ha crecido en precio son los productos frescos mientras que el producto de góndola creció por debajo del promedio de la inflación. Los productos frescos tienen que ver con los costos de logística, de mantenimiento porque muchos dependen de la cadena de frío y de la producción que está atomizada en pequeños productores y no hay grandes jugadores. Esto requiere de una atención y análisis especial donde debemos abordar el problema de una producción a mayor escala, pero por ahora, no vamos a incluirlos en el programa de Precios Cuidados".

En relación con el nivel de actividad, Kulfas enfatizó que "lo que estamos viviendo hoy es una economía en franco proceso de crecimiento y suba del empleo", al tiempo que señaló que "esto significó una reducción del desempleo".

Kulfas dijo que "estamos viviendo un shock a nivel internacional que muchos parecen ignorar. Todas las economías están sufriendo un proceso de aceleración de la inflación donde los principales países del mundo pasaron de una inflación del 2% ó 3% anual a 7, 8 ó 9%. Nosotros estamos peleándola".

Más adelante, el ministro sostuvo que "estamos viendo que la inversión viene muy sólida y se han recuperado la industria, el comercio y el turismo. Los salarios crecen pero la inflación se come la recuperación y en eso estamos trabajando. Vamos a sentarnos a negociar, esta semana, con sindicalistas y empresarios para que los salarios no pierdan frente a la inflación".

Kulfas remarcó que "la pobreza va a seguir bajando y ahora toca mejorar la distribución del ingreso por dos vías bajando la inflación y generando empleo. Hay que ser cuidadoso con el crecimiento porque se puede crecer un año o dos, pero a fuerza de gastar dólares pero eso es un atajo que después termina en devaluaciones o tomando deuda".

Cabe recordar que el jueves pasado el Indec dio a conocer el índice de pobreza y aseguró que retrocedió al 37,3% en el segundo semestre del año pasado, y que se encuentra por debajo de la medición del primer semestre de 2021, cuando fue de 40,6%, y del 42% de igual semestre de 2020.

Vaca Muerta

Finalmente, en relación con el problema energético, el ministro puntualizó que "Vaca Muerta está en record de producción pero no hay posibilidad de canalizar el gas por falta de ductos pero esperamos que en un año y medio esté listo el gasoducto".

"Estamos analizando cuánto gas vamos a tener para que no haya faltantes en el invierno -apuntó el ministro-. Pagamos 3,50 dólares, el millón de BTU a los productores locales y el gas que viene en barco se paga hasta casi 50 dólares por millón de BTU".

Vaca Muerta. Foto: NA

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

El Gobierno acordó retrotraer los precios de los alimentos al 10 de marzo

Te puede interesar

Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"

El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.

Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores

Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".

El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.

Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar

Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.

Tras la visita de Bessent, el Gobierno flexibilizó la importación de bienes de capital usados

A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.

Para criar a un bebé o un niño en Argentina hacen falta entre $400 mil y $513 mil por mes

Así se desprende de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza desde los 0 hasta los 12 años.