CFK pidió colaboración a EE.UU. para proyecto de cancelación de deuda
La vicepresidenta recibió en el Congreso al embajador de Estados Unidos, Marc Stanley. Fernández de Kirchner dio a conocer la información en su cuenta de Twitter.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió este lunes en el Congreso al embajador de Estados Unidos, Marc Stanley.
A quien le pidió "la colaboración de su país con el proyecto de ley que presentaron hoy los senadores del Frente de Todos para crear un Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI, con recursos recuperados en el exterior del lavado y la evasión".
"Recibí en el Senado a Marc R. Stanley, embajador de los Estados Unidos. Conversamos sobre distintos temas de interés común: lavado de dinero, trata de personas y derechos humanos", informó la expresidenta.
Proponen crear un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI"
Los senadores del Frente de Todos presentaron un proyecto de ley que propone crear un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI", para que quienes tengan bienes en el exterior "que fueron fugados y no están declarados ante el fisco, realicen un aporte especial de emergencia".
La iniciativa, presentada luego de que el gobierno firmara el acuerdo con el organismo multilateral de crédito para modificar los plazos de devolución del crédito de más de 44 mil millones de dólares adquirido durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri, recibió el respaldo público de Casa Rosada.
Según el documento difundido este lunes, el aporte "no representará una nueva carga impositiva para la mayoría de los argentinos y argentinas, ya que sólo le corresponderá pagar a quienes tengan bienes en el exterior, estén evadiendo impuestos o lavando dinero".
Los alcanzados por este aporte deberán realizar un aporte del 20% de sus bienes no declarados, que deberá ser abonado en dólares.
El proyecto indica que "en el caso de declarar los bienes pasados los seis meses de la entrada en vigencia de la ley, la alícuota subirá al 35%", y agrega que quienes no se allanen al pago de este aporte "corren el riesgo de tener una pena en prisión, tal como lo estipula la ley vigente.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Elecciones legislativas: La Libertad Avanza dio la sorpresa en la capital de Salta
El candidato a senador provincial de LLA lograba el 35% de los votos, contra un 30% del oficialismo del gobernador Gustavo Sanz.
Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley
Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.