Con críticas a Macri, Fernández celebró el cierre del acuerdo con el FMI
"Este acuerdo no quita derechos. No propicia reformas laborales ni jubilatorias. Tampoco dispone reformas estructurales en el Estado", aclaró Fernández vía Twitter.
El presidente Alberto Fernández celebró este viernes el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y destacó que ese entendimiento servirá para "seguir creciendo", en medio de la crisis interna que generó el tema en el Frente de Todos.
"En 2018, el gobierno de Mauricio Macri y sus aliados de Juntos por el Cambio tomó la mayor deuda de la historia con el #FMI y la cargó en las espaldas de generaciones de argentinas y argentinos. Lo hizo después de haberse endeudado con acreedores privados por una suma que superaba los 100 mil millones de dólares", afirmó el jefe de Estado a través de un hilo de Twitter.
En la red social, el mandatario nacional sostuvo que esa deuda se tomó "con la excusa de levantar ese pasivo". "Tomó la deuda con el FMI, pero en realidad la mayor parte de esa nueva deuda terminó derivándose a la fuga de capitales", evaluó Fernández.
"Con los dólares recibidos no quedaron reservas, no se construyeron hospitales, escuelas, puentes o rutas. Todo se esfumó en manos de especuladores y con la pasividad del gobierno de entonces", indicó el Presidente. Además, señaló que "al asumir la Presidencia de la Nación, ambas deudas amenazaban la economía argentina".
"La deuda con los acreedores privados la reestructuramos. La deuda con el FMI hoy acordamos refinanciarla. Nosotros no tomamos ninguna de esas deudas", expresó Fernández.
Y continuó: "Pagar sin un acuerdo era imposible. Solo este año debíamos afrontar pagos por 19.000 millones de dólares. No pagar nos conducía a un default que irremediablemente paralizaría el crecimiento de la economía argentina".
"Después de dos años de negociaciones, alcanzamos un acuerdo con el FMI que, tras aprobarse en el Congreso Nacional, hoy fue aprobado por el directorio de aquel organismo. Los compromisos que asumimos con el pueblo argentino nos garantizan seguir creciendo, aumentando la inversión en obra pública, creando empleo formal, promoviendo la inversión social, educativa y en ciencia y tecnología", sostuvo.
"Este acuerdo no quita derechos. No propicia reformas laborales ni jubilatorias. Tampoco dispone reformas estructurales en el Estado. En un contexto global de incertidumbre derivado de la pandemia y de conflictos bélicos, logramos este acuerdo que nos permite visualizar un horizonte de crecimiento. La comunidad internacional nos ha acompañado", enfatizó el Presidente.
Y agregó: "Logramos este acuerdo, por primera vez en la historia, con la aprobación del Congreso y con apoyo de trabajadores, empresarios, organizaciones sociales y gobernadores de nuestra Patria".
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".