Córdoba25/03/2022

#24M: una multitud se concentró y marchó por Memoria, Verdad y Justicia

Unas 85 mil peronas,integrantes de organizaciones de DDHH, sociales, políticas y sindicales junto familias con hijos se movilizaron hacia Patio Olmos, donde se leyó un documento.

Una multitud se concentró este 24 de marzo y se estima que hubo siete cuadras repleta de manifestantes. - Fotos: Consuelo Cabral
Una multitud se concentró este 24 de marzo y se estima que hubo siete cuadras repleta de manifestantes. - Fotos: Consuelo Cabral

Una multitud se concentró este 24 de marzo desde las 17 horas en Colón y Cañada para marchar por las calles del centro de la ciudad de Córdoba, en una gran convocatoria que no se veía tras dos años de pandemia.

Organizaciones de derechos humanos, sociales, políticas y sindicales independientes del Estado, se unieron a la ciudadanía en general para movilizarse y exigir Memoria, Verdad y Justicia y decirle Nunca Más al terrorismo de Estado, a 46 años del último cívico, miltar y eclesiástico ocurrido el 24 de marzo de 1976.

Asistentes a la marcha contabilizaron más de siete cuadras de personas, calculando unas 85 mil personas, y destacaron la presencia de familias que se acercaron con sus niños.

La movilización arribó al escenario ubicado frente a Patio Olmos donde se realizó un acto y se leyó un documento, donde más allá de reivindicar el pedido de justicia por los 30 mil desaparecidos y reivindicar el Nunca Más a la dictadura, también hubo repudio al acuerdo con el FMI alcanzado por el Gobierno nacional y respaldado por el Congreso..

Cabe destacar que para la convocatoria, se pidió a las personas que no asistan si tenían síntomas compatibles con coronavirus y se exigió el uso de barbijos para evitar el contagio de Covid-19. 

Asimismo, más de 4 mil dirigentes y militantes del Partido Justicialista participaron de la multitudinaria marcha por el día de la Memoria en las calles de Córdoba.  

La columna estuvo encabezada por la senadora nacional por Córdoba Alejandra Vigo, el viceintendente de la ciudad Daniel Passerini, los ministros Paulo Cassinerio y Claudia Martínez, y funcionarios provinciales y municipales junto con referentes del Movimiento Evita.

Presencia de las cuatro Centrales Sindindicales

Cabe destacar además que en la multitudina marcha se destacó la unidad del Movimiento Obrero de Cordoba. Según se informó, marcharon juntos los dirigentes de las cuatro centrales sindindicales de la provincia, donde estuvieron presentes sus principales referentes.

Documento del Foro por la Democracia, la libertad y los DDHH 

Además, el Foro por la Democracia, la libertad y los Derechos Humanos de Córdoba difundió un documento que reza, entre otras cuestiones: "El presente 24 de marzo 2022 nos encuentra en un momento muy difícil de nuestra historia, el Congreso nacional, a instancia del Gobierno nacional, acaba de aprobar un pacto con el FMI, que no solo blanquea la estafa política y económica de Mauricio Macri con sus consecuencias, si no que condena a las y los argentinos a mayores desigualdades y ajustes. No hay periodo de gracia con el acuerdo con el FMI, hay sometimiento y pérdida de soberanía económica y social". 

Este es el documento completo:

Te puede interesar

Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.

Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"

Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.

Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes

El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".

Intento de femicidio: condenan a 13 años de prisión a un hombre por reiterados ataques

La Justicia reconoció que el agresor planificó los ataques y su accionar fue considerado "inidóneo" para provocar un final fatal. El tribunal consideró como agravante la disminución física que afronta la víctima producto de las agresiones.

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Villa Allende: autoridades se comprometieron a evaluar una alternativa a la remoción del quebracho

Tras una reunión en la Municipalidad, con asambleístas, autoridades provinciales y de Caminos de las Sierras, hubo un compromiso de evaluar la propuesta alternativa a la ampliación de la avenida Padre Luchesse, para resguardar el árbol de más de 200 años.