País07/11/2016

Por las elecciones en Estados Unidos no habrá sesiones en el Congreso

Viajarán entre 250 y 300 políticos, hasta el momento, aunque la lista está sujeta a modificaciones por altas o bajas recientes. No habrá sesiones en ambas cámaras, que en las últimas semanas discute temas importantes como la ley de Presupuesto 2017 o la Reforma Política.

Invitados por diferentes organizaciones para ser "observadores" o "veedores". Algunos casos, solventados por el propio Congreso. Esta semana habrá una virtual paralización de la actividad parlamentaria porque diputados y senadores viajarán –algunos ya lo hicieron- a Estados Unidos en marco de las elecciones entre Hillary Clinton y Donald Trump. Es decir, no habrá sesiones en ambas cámaras, que en las últimas semanas discute temas importantes como la ley de Presupuesto 2017 o la Reforma Política.

 Fuentes de las autoridades del Senado recordaron que por una resolución de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Gabriela Michetti, a todos los senadores se les solventa solo un viaje al exterior por año, que incluye el costo del pasaje, viáticos y seguro médico, siempre que reciban una invitación. "Los que ya se gastaron ese pasaje no pueden pedir otro, y los que lo solicitaron para Estados Unidos son Juan Manuel Abal Medina (Frente para la Victoria) y (el catamarqueño) Oscar Castillo, del bloque Frente Cívico y Social". Pero hay más. Entre otros, Juan Carlos Juárez, senador por el GEN de Margarita Stolbizer, que será "observador" de las elecciones en Estados Unidos invitado por la Fundación Diálogo Argentino – Americano.

 En Diputados la situación es similar. El radical Mario Negri, el macrista Luciano Laspina, y la massista Graciela Camaño ya se encuentran en Estados Unidos. Entre otras actividades, tienen previsto reunirse el próximo miércoles en la Embajada de la Argentina con Martín Lousteau para analizar "los posibles cambios y/o continuidades hacia la región luego de las elecciones norteamericanas".

Por estos viajes la actividad parlamentaria quedará reducida esta semana a un puñado de reuniones de comisiones en ambas cámaras legislativas. En este sentido, en el Senado, el martes desde las 13 continuará la ronda de consultas sobre la Reforma Política en una reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Asuntos Penales, Presupuesto y Hacienda y Banca de la Mujer.

Por otro lado, algunos argentinos se anotaron para ver los resultados el martes 8 en la embajada argentina en Washington, donde el embajador Martín Lousteau ofrecerá un cóctel. Otros, cenarán en la OEA. Y algunos irán el día anterior, el lunes 7, a la Washington University donde coincidentemente, María Eugenia Vidal dará una conferencia como invitada estelar.

Este viernes, en Nueva York, el embajador ante la misión argentina, Martín García Moritán, tenía un grupo de 30 políticos visitantes, que para el martes 8 estarán en Washington. La lista para recorrer la ONU comenzaba con el juez Claudio Bonadio, y en el segundo lugar el fiscal federal Germán Moldes, pero por razones personales el magistrado se bajó. En otro grupo también viajan Abal Medina, el diputado Manuel Garrido, el asesor presidencial José Torello y el secretario Legal y Técnico Pablo Cusellas. Una de las actividades más interesantes de este grupo el seminario de ciberseguridad y ataques al sistema de votación.

Otro grupo es de la Fundación Universitaria Río de la Plata (FURP), que lleva a unas 150 personas, con una agenda casi similar a la del resto. Pero por temor a los escraches no quisieron dar los nombres de quienes viajan.

 Fuentes: Clarín, Infobae

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.