País21/03/2022

Abuso sexual grupal en Chubut: abogadas de la víctima apelarán la absolución

Las letradas denunciaron hoy que la víctima fue "maltratada por las juezas" Ana Karina Breckle, Marcela Alejandra Pérez y María Laura Martini.

En el juicio contra los imputados de la violación grupal de Chubut no hubo perspectiva de género. Foto: gentileza.

Las abogadas que ejercieron la querella en el juicio que tuvo como acusados a tres jóvenes por abuso sexual grupal del que fueron absueltos el sábado, denunciaron hoy que la víctima fue "maltratada por las juezas" Ana Karina Breckle, Marcela Alejandra Pérez y María Laura Martini.

Mediante un extenso escrito al que tuvo acceso Télam, las penalistas destacan que "ella (por M.S. de 26 años) declaró al momento de hacer la denuncia y se sometió a una pericia durante tres días de 6 horas cada jornada, ante 7 peritos de los defensores y la fiscalía, y debió responder más de 567 preguntas y a evaluaciones sobre su personalidad".

Como contraste, según el escrito, "los imputados (Luciano Mallemaci, Exequiel Quintana y Leandro del Villar) jamás se sometieron a ninguna pericia ni respondieron a ninguna pregunta".

Además, señalaron un pacto de silencio entre los que asistieron a la fiesta en septiembre de 2012 en Playa Unión donde ocurrieron los hechos denunciados, en el que "todos los varones que tenían entre 16 y 22 años se ampararon en el tiempo para no recordar nada o algo que los beneficiara a ellos y a los imputados".

En cambio "todas las mujeres que declararon fueron sometidas a interrogatorios violentos por más de 2 horas" y cuando las abogadas se oponían "las juezas repetían: estas son las reglas del debate, debe responder".

Las letradas sostuvieron que "una testigo que se quejó ante las juezas porque las preguntas están hechas para tergiversar, y ante la pregunta de ¿por qué tengo que contestar eso? recibió como respuesta un 'conteste señorita'".

"Ellos -los acusados- declararon ante las juezas y dijeron lo que quisieron sin responder a ninguna pregunta y también dijeron sus últimas palabras", afirmaron.

Como contrapartida, "ella (por M.S.) se presentó ante el tribunal para decir sus últimas palabras, para ser escuchada por primera vez ante las juezas. Pedimos que se retiraran los imputados de la sala. Los abogados se quejaron y las juezas deliberaron para decidir si hacían lugar a nuestro pedido cuando está expresamente establecido en la ley".

La abogadas consideran que "está más vigente que nunca en el proceso penal los estereotipos, la misoginia, la Iglesia, el clasismo, el patriarcado, todo en su máxima expresión".

"Escuchamos: 'desahogo sexual', 'la vida sexual posterior es un indicio', 'si no se investiga la vida sexual de la que denuncia abuso no se puede hacer el juicio', 'como dice el Génesis', 'como dice Mateo 18'", reprodujeron las querellantes para graficar las frases alusivas a los defensores.

El juicio fue oral pero no público y se mantuvo bajo estricta reserva por disposición del tribunal, por lo que no se conocieron detalles del debate.

Sin embargo en el escrito difundido por las abogadas surge que la joven fue abusada mientras se encontraba afectada por la ingesta de alcohol.

En ese punto el texto de las abogadas indica que "todas las testigos afirmaron que ella, esa noche, estaba muy borracha, muy ebria, más borracha que todas, se tambaleaba, vomitó en la pieza, le lavábamos la cara en el baño".

También consignan que "seis profesionales de la salud que la atendieron desde 2012 hasta 2021, pediatra, psicólogas y psiquiatra, afirmaron que padece estrés postraumático producto del abuso sexual" a pesar de lo cual "las juezas sostuvieron que ella consintió".

En el final del escrito, las abogadas aseguraron que apelarán la sentencia: "El 28 de marzo se conocerán los fundamentos. El 11 de abril presentaremos la impugnación ante el Superior Tribunal de Justicia", subrayaron.

También la fiscalía adelantó que apelará el fallo.

"María Bottini, integrante del equipo fiscal de juicio, manifestó su desacuerdo con el veredicto absolutorio y adelantó que impugnarán la sentencia", indicó hoy un comunicado del Ministerio Público Fiscal, en línea con lo que había informado a Télam el procurador general de la provincia este fin de semana.

"No estamos de acuerdo con el modo en que se interpretó la prueba, que lo fue sin perspectiva de género, sin la aplicación de los parámetros de la ley N° 26.485, la Convención de Belén do Pará y lo que establecen en consecuencia distintos fallos tanto nacionales como internacionales", aseguró Bottini.

Por otra parte, el análisis que hizo la Fiscalía en relación al consentimiento y la influencia del estado de ebriedad, no fue seguido por el tribunal y acusan a las juezas de "haber adherido a los planteos de la defensa".

Fuentes del tribunal que presidió el juicio confirmaron a Télam que la sentencia "está en plena etapa de redacción" y lo que se difundió es un extracto que fija la postura absolutoria.

El tribunal de Chubut absolvió este sábado a los tres jóvenes acusados de abusar en grupo de una joven en 2012, en la ciudad de Puerto Madryn, por "falta de pruebas" y por el beneficio del principio de inocencia, lo que originó incidentes de manifestantes con la Policía frente a los Tribunales, el repudio de organizaciones feministas y el anticipo de impugnación del fallo por parte del procurador general de la provincia, Jorge Miquelarena.

Noticia relacionada:

Absolvieron a los tres acusados de violación grupal en Puerto Madryn

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".