Según el ministro Sergio Busso, las retenciones penalizan la producción
El ministro Sergio Busso cuestionó las modificaciones de las retenciones a la harina y el aceite de soja. "Hay un profundo desconocimiento del sector", esgrimió.
El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, en una entrevista radial, cuestionó las modificaciones de las retenciones a la harina y el aceite de soja. "Hay un profundo desconocimiento del sector y lo único rápido que se les ocurre es seguir metiéndole la mano en el bolsillo al productor agropecuario", esgrimió.
Según expresó Busso, entrevistado en Radio Universidad, las retenciones a las exportaciones son un instrumento que "penaliza la producción" y que "no existe en ningún lugar del mundo, salvo en Rusia y algunos países de África".
El funcionario schiarettista repasó que la implementación de las retenciones "vino hace 16 años con una coyuntura muy particular y después se quedó en todos los gobiernos".
Acerca de la situación actual de la producción agropecuaria, afirmó: "Cuando uno analiza la coyuntura climática, los rindes que estamos teniendo no van a alcanzar para pagar los costos de producción".
Finalmente, cuestionó que "hay un profundo desconocimiento del sector y lo único rápido que se les ocurre es seguir metiéndole la mano en el bolsillo al productor agropecuario" y agregó que "en pandemia, el único motor que ha quedado con vida es el sector agroalimentario".
Busso asegura que "cuando al campo le va bien, al pueblo le va bien". Por eso, considera contradictorias las medidas impuestas desde el Gobierno Nacional, al entender que al sector agropecuario "hay que cuidarlo".
Y retomó el discurso que sostiene el gobernador Juan Schiaretti respecto al tema, al recordar que los legisladores de Córdoba Federal en el Congreso presentarán un proyecto de Ley para que se eliminen las retenciones, a cuenta del Impuesto a las Ganancias, al que defendió como "un esquema tributario progresista".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Sobreseyeron al ex funcionario municipal Gabriel Bermúdez, en la causa por presunto abuso sexual
La Cámara de Acusación desestimó la elevación a juicio que había impulsado la fiscal Ingrid Vago. El ex secretario de Movilidad Urbana estaba imputado por presuntos tocamientos y acoso, en perjuicio de una empleada municipal.
Ratifican la elevación a juicio por abuso sexual contra el ex ministro Alfonso Mosquera
El ex ministro de Seguridad está imputado por lesiones leves, privación ilegítima de la libertad, hurto, amenazas y abuso sexual con acceso carnal, en perjuicio de una mujer de 34 años, perteneciente a la Policía. La denuncia data de diciembre de 2023.
Un hombre de 80 años falleció, tras ser atropellado por un motociclista en barrio Obispo Angelelli I
En la tarde de este miércoles, un hombre de 80 años falleció tras ser atropellado en el kilómetro ocho y medio de la Avenida Valparaíso por un motociclista de 21 años, que en principio se dio a la fuga y luego volvió al lugar del hecho.
Justicia con perspectiva de género: intentó matar a su pareja con un imán s y fue condenado por intento de femicidio
La Cámara en lo Criminal y Correccional de 5° Nominación de la ciudad de Córdoba, integrada con jurados populares, dio a conocer los fundamentos de la condena a 13 años de prisión impuesta a D. N. H., quien había sido acusado de intentar matar a su esposa M. M. H. en dos oportunidades.
Cooperativas y medios comunitarios se unieron a la ronda de jubilados: "No hay políticas para los sectores vulnerados"
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Neonatal: Escudero Salama cuestionó el juicio e insinuó que Schiaretti sabía de la muertes
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".