Tropas rusas ya están en el centro de Mariúpol tras varios días de asedio
El alcalde de esa ciudad portuaria afirmó que los combates están “activos” con tanques y ametralladoras. Sobre los pobladores dijo que "están todos escondidos en búnkeres".
Tras varios días de asedio, las tropas rusas entraron este sábado al centro de la ciudad portuaria de Mariúpol, en el este de Ucrania, según informó el Ministerio de Defensa de Rusia, mientras que una dependencia de Naciones Unidas contabiliza al menos 847 civiles muertos por la guerra.
La información sobre la llegada de tropas rusas al centro de Mariúpol fue prácticamente confirmada por el alcalde de esa ciudad, Vadym Boichenko, quien afirmó que los combates están "realmente activos" con el empleo de tanques y ametralladoras y que en la urbe "están todos escondidos en búnkeres".
Las acciones bélicas dificultaban las tareas para rescatar a las personas atrapadas en el teatro de la ciudad, bombardeado por los rusos el pasado 15 de marzo, según indicó France 24.
En Mariúpol, las tropas rusas destruyeron casi completamente la planta metalúrgica de Azovstal, una de las más grandes de Europa.
"Según nuestras informaciones, hemos perdido ese gigante económico. Una de las plantas metalúrgicas más grandes de Europa ha sido sistemáticamente destruida", confirmó el ministro de Interior de Ucrania, Vadym Denysenko.
Por otro lado, el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, indicó en una rueda de prensa que el Ejército ruso utilizó misiles hipersónicos Kinzhal para destruir un gran depósito de armas y de municiones para aviones, en la región de Ivano-Frankivsk, en el oeste de Ucrania.
Se trata de armas rápidas que pueden evadir la detección de los sistemas de defensa antimisiles. Konashenkov agregó que las fuerzas rusas destruyeron centros militares de radio y reconocimiento cerca de la ciudad portuaria ucraniana de Odesa, al usar el sistema de misiles costeros Bastion.
En tanto, la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) indicó este sábado que al menos 847 civiles han muerto en la guerra de Ucrania, incluidos 64 niños, y 1.399 han resultado heridos hasta este viernes.
La mayoría de las víctimas se debieron a bombardeos de artillería pesada y sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, además de ataques aéreos y con misiles, según el informe Acnudh.
No obstante, la cifra real podría ser considerablemente más alta ya que la Acnudh, que tiene un gran equipo de monitoreo en el país, aún no ha podido verificar los informes de víctimas de varias ciudades gravemente afectadas, según el informe citado DW.
Según las autoridades locales, los bombardeos rusos dejaron en la jornada decenas de muertos en ciudades como Mariúpol, Avdiivka, Kramatorsk, Pokrovsk, Novoselydivka, Verkhnotoretske, Krymka y Stepne.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas
Te puede interesar
"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.