País17/03/2022

El secretario de Energía aseguró que está garantizada la provisión de gas

Darío Martínez había publicado una dura carta alertando por las consecuencias de la guerra en Europa y la reducción de fondos para su área. Finalmente, Economía habilitó las partidas.

El secretario de Energía Darío Martínez se había quejado por la falta de fondos para garantizar la provisión de gas. - Foto archivo: gentileza

Luego de que trascendiera este jueves una advertencia del secretario de Energía, Darío Martínez, sobre la falta de fondos para financiar la provisión de gas, el ministro de Economía, Martín Guzmán, habilitó las partidas necesarias para dar cumplimiento a los requerimientos de marzo.  

"Hemos acordado con la Secretaría de Hacienda los nuevos techos, y la planificación financiera para marzo, que garantiza el funcionamiento del sistema energético en su conjunto, la provisión de Gas por Redes y la Generación de Energía Eléctrica, y el cumplimiento de los programas de pago y las obligaciones la Secretaria de Energía", señaló Martínez en declaraciones a la prensa.

El funcionario manifestó que "hay un ida y vuelta permanente administrativo con Hacienda y Economía, en materia de requerimiento de fondos y programaciones y reprogramaciones de los techos mensuales, así como de los pagos a efectuar, ejercicio habitual de todas las reparticiones del Estado nacional, que se van ajustando en la medida de la disponibilidad general de fondos de la Tesorería, y es habitual que los techos se eleven o modifiquen en función de las notas de cada repartición, como ocurrió en este caso".

El acuerdo se alcanzó pocas horas después de que trascendiera una carta enviada por Martínez a Guzmán y al presidente Alberto Fernández, donde exponía la delicada situación financiera de la dependencia ante las obligaciones a afrontar en marzo.

El secretario de Energía aseguró que no había fondos suficientes para pagar el gas que se importa.
"Junto al Ministro de Economía estamos analizando con detenimiento y preocupación la situación internacional en materia de precios de la energía, así como los mecanismos para que esa situación tenga el menor impacto posible en nuestro país", dijo luego.

Martínez afirmó que "la crisis derivada de la Guerra en Ucrania, que todos queremos que termine de inmediato, tiene impacto global de una magnitud imprevisible, uno de ellos, elevando el precio de los commodities energéticos a valores desconocidos".

El secretario expresó que "la producción de Gas Nacional producto del Plan Gas.Ar, sumado a los habituales complementos de GNL como respaldo habitual del sistema, y de Gas Oil para reponer los stocks de la Centrales Térmicas, garantizan el normal abastecimiento de la Energía en nuestro país".

En su carta al ministro de Economía, con copia al jefe de Gabinete, Juan Manzur, y al presidente Alberto Fernández, el secretario de Energía había advertido que el Ministerio de Economía redujo considerablemente el presupuesto de su área y, en consecuencia, no había recursos suficientes para pagar el gas importado en marzo.

"En el ejercicio de mis funciones como Secretario de Energía, consciente de las necesidades que se deben afrontar durante el corriente mes para mantener los servicios básicos imprescindibles y actividades críticas vinculadas a mi área, es que por la presente rechazo el recorte impuesto por los Techos de Caja, advirtiendo sobre las consecuencias desastrosas para el país que ello implica", sostuvo Martínez en la misiva.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada 

Pretenden que la tarifa energética "evolucione por debajo de los salarios"

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.