Salud realiza este lunes una jornada de sensibilización sobre tuberculosis
El encuentro se lleva adelante en la explanada del Buen Pastor y consta de charlas informativas, distribución de folletería y se realizan toma de muestras a quienes lo requieran.
En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, este lunes se lleva a cabo una jornada de sensibilización sobre esta afección.
El encuentro se realiza de 9 a 14 en la explanada del Buen Pastor y consta de charlas informativas sobre tuberculosis, distribución de folletería, concientización y se realizan toma de muestras a quienes lo requieran.
El Gobierno indicó que la actividad está dirigida a la comunidad en general, y especialmente a equipos de salud, quienes pueden adquirir nuevas herramientas para abordar esta afección. El Día Mundial de la Tuberculosis se conmemora el 24 de marzo.
Actividades
- Espacio de concientización, información y toma de muestras respiratorias TBC: a cargo del Programa Provincial TBC del área de epidemiología, Programa Municipal TBC Laboratorio de Microbiología Municipal, Laboratorio Regional de TBC, Laboratorio Central de la Provincia, Servicio Social Central, Comisión Sanitaria de Tuberculosis, Cátedra de Anatomía Patológica de la Facultad de Medicina de la UNC con preparados para exposición y concientización, sumando a ayudantes alumnos y profesores del equipo.
- Testeos rápidos de HIV y otras ITS: a cargo del Laboratorio Central de la Provincia, junto al Programa Provincial de VIH/Sida, ITS y Hepatitis Virales y la Dirección General de Integración Sanitaria.
- Vacunación: para completar tanto el Carnet Nacional como vacunación por Covid, a cargo de la Dirección de Epidemiología de la Municipalidad.
- Espacio de concientización de consumo problemático: a cargo de la Secretaría de Atención y Asistencia de las Adicciones.
Sensibilización sobre TBC
Respecto a la jornada que se llevará a cabo, Gabriela Roca, responsable del Programa Provincial de TBC, destacó: "Es necesario continuar trabajando en relación a la tuberculosis; esta enfermedad no se erradicó, sino que sigue existiendo y representa un problema de salud pública”.
“Se trata de una afección que tiene cura, su tratamiento es completamente gratuito, y hay equipos de salud capacitados en toda la provincia”, agregó.
En el abordaje de la TBC es importante el acompañamiento familiar y de la comunidad, tanto para la detección precoz como para terminar el tratamiento y así cortar la cadena de contagio.
"Construir redes de sostén entre los equipos de salud y las familias son los pilares necesarios para evitar la estigmatización y garantizar el derecho a la salud”, finalizó la referente.
Qué es la TBC
Es una enfermedad causada por una bacteria, llamada bacilo de Koch, que afecta principalmente a los pulmones, pero también puede dañar otras partes del cuerpo. Puede prevenirse y se cura cuando el tratamiento se realiza completamente y de manera regular.
Los principales síntomas de la tuberculosis son: tos persistente y con flema por más de 15 días; fiebre y sudoración, en especial durante la noche; falta de apetito; cansancio y pérdida de peso.
Ante cualquiera de estos síntomas es necesario concurrir al centro de salud u hospital más cercano al domicilio.
La transmisión ocurre de persona a persona, por medio del aire, cuando alguien que tiene la infección expulsa las bacterias al toser, estornudar, hablar o cantar.
Para que esto suceda, las personas deben compartir varias horas juntas. Por eso, la transmisión es más habitual entre familiares, amistades o compañeros de escuela o trabajo. La TBC no se transmite al dar la mano, al compartir alimentos o bebidas, al tocar ropa de cama o inodoros, así como tampoco al besarse.
Para evitar el contagio de esta enfermedad, es necesario tener en cuenta las siguientes medidas:
- Iluminar y ventilar todos los ambientes de la casa, escuela o trabajo.
- Mantener la higiene personal y del hogar.
- Cubrirse la boca al toser o estornudar.
- Alentar y ayudar a que las personas con TBC realicen el tratamiento de manera regular y completa.
Contacto: Programa Provincial de TBC – Área de Epidemiología – Ministerio de Salud de Córdoba. Avda. Velez Sarsfield 2311, Ciudad Universitaria, Córdoba Capital. Cel: 351-3469005 (WhatsApp y llamadas). E-mail: programatbccordoba@gmail.com. Web: https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/tuberculosis/
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.