Ecuador: Lasso vetó de modo parcial la ley del aborto por violación
“He decidido incluir observaciones al proyecto de ley con el objetivo de que este guarde absoluta concordancia con el dictamen de la Corte Constitucional”, dijo el mandatario.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informó este martes que vetó parcialmente la ley que reglamenta el aborto en casos de violación y que había sido sancionada hace un mes.
“He decidido incluir observaciones al proyecto de ley con el objetivo de que este guarde absoluta concordancia con el dictamen de la Corte Constitucional”, dijo el mandatario en un comunicado.
Explicó que lo hizo con el propósito de que sus decisiones se enmarquen “en los límites definidos” de sus “funciones constitucionales”, según la agencia de noticias Sputnik.
La ley que regula el aborto por violación y estableció un máximo de 12 semanas de gestación para la interrupción del embarazo fue sancionada el 17 de febrero pasado por la Asamblea Nacional (Parlamento).
La norma contempla un plazo excepcional de 18 semanas para niñas, adolescentes, campesinas e indígenas.
Lasso sostuvo que la ley no debe establecer diferencias entre ciudadanos basadas en lugares de nacimiento o condiciones de origen.
“Todos somos iguales ante nuestra Constitución y las leyes”, remarcó.
Asimismo, dijo en el veto que la Asamblea no establece el deber de practicar un examen médico a la víctima para verificar la violación y proteger su salud.
También objetó que la norma no establece la recolección de evidencias para la investigación del delito de violación ni requiere una declaración jurada.
Por otra parte, Lasso cuestionó que la ley no desarrolla “adecuadamente” el derecho de la objeción de conciencia de los profesionales de salud.
Además, señaló que la Asamblea dio al aborto por violación la categoría de un derecho humano fundamental, lo cual es contrario al ordenamiento jurídico vigente.
El mandatario objetó en total 61 aspectos de la ley, para todos los cuales envió textos alternativos.
Con esas observaciones, la ley vuelve a la Asamblea, que tendrá 30 días de plazo para determinar si mantiene el texto original o acepta la propuesta del Ejecutivo.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.