Protesta por Autovía Ruta 5: denuncian el avance temerario de topadoras
Vecinas y vecinos que a la vera de la ruta 5 intentan impedir el inicio de obras de la resistida Autovía, denuncian que estaban sentados y "la empresa metió las topadoras encima".
Vecinas y vecinos del Valle de Paravachasca que se reúnen este sábado a la vera de la ruta 5, a la altura de La Serranita, para protestar contra el inicio de las obras de la Autovía que se extenderá entre Alta Gracia y Villas Ciudad de América, denuncian que topadoras avanzaron temerariamente, poniéndoles en riesgo.
Ante el inicio de obras, advertido en los últimos días, la Asamblea Paravachasca convocó a una protesta en el obrador para este sábado por la mañana. Argumentan desde este colectivo que no deberían empezar las tareas porque "aún cuando está vigente un Amparo Ambiental Colectivo" y "en la audiencia pública virtual realizada en 2021, el 90% de la población rechazó este proyecto".
"Estamos en el obrador, al costado, metieron las máquinas de golpe, saltaron piedras, lastimaron a niños. Está muy complicado, hay mucha policía. Estábamos sentados y la empresa metió las topadoras encima", describió la situación Diego Aranda, integrante de la Asamblea Paravachasca, quien adelantó a La Nueva Mañana que están tramitando un hábeas corpus.
"El proyecto de la Autovía en Paravachasca va a arrasar con el monte nativo del Valle y afectar irremediablemente la disponibilidad de agua potable para las generaciones actuales y futuras. Estas obras no son para el beneficio de las comunidades", advertía esta organización en la invitación a protestar este sábado en el obrador.
En rigor, esta semana empezaron los primeros movimientos de suelo para la concreción de esta autovía, que se extendería entre Alta Gracia y Villas Ciudad de América y que es resistida por numerosas organizaciones vecinales.
Estos primeros trabajos iniciaron a la altura de la tercera entrada a La Serranita y corresponden a la rotonda que se emplazará en el sector.
Asimismo, en la misma semana el Gobierno provincial dio a conocer las propuestas económicas de los oferentes para el tramo Ruta Provincial S-524 -Camino Costa Azul- y la intersección con la Ruta Provincial E-56, camino a José de la Quintana. Ellas son Astori Construcciones SA – Boeto y Buttigliendo SA UT ($1.667.303.505,94); Paolini Hermanos SA ($1.770.000.032,24); Afema SA ($1.709.984.199,18); y José J. Chediack SAICA (1.720.620.000).
El tramo licitado tiene 2,35 kilómetros e incluye dos nuevos puentes de 180 metros de largo y 11,8 metros de ancho para el cruce del río Anisacate.
El proyecto completo de la Alternativa Ruta 5 tiene una extensión total de 27,8 kilómetros; la licitación se dividió en cuatro secciones distintas, y hasta el momento ya son tres los tramos licitados, mientras que la Sección 1 -que tendrá 10,3 kilómetros y unirá Alta Gracia con el Camino Costa Azul- se licitará próximamente.
"No hay remediación posible para el deterioro irreversible que se está generando", advierten desde la Asamblea Paravachasca.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba también una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.