El Presidente se reunió con sus pares de Bolivia y Perú en Viña del Mar
En su visita a Chile por la asunción de Gabriel Boric, Alberto Fernández mantuvo contactos bilaterales con Luis Arce y Pedro Castillo. La integración regional como tema central.
El presidente Alberto Fernández mantuvo este viernes, en la ciudad chilena de Viña del Mar, sendas reuniones bilaterales con sus pares de Bolivia, Luis Arce; y de Perú, Pedro Castillo, en el marco de la ceremonia de asunción de Gabriel Boric Font como jefe de Estado en Chile.
En primer lugar, Fernández se reunió con el mandatario de Perú, Pedro Castillo, con quien acordaron relanzar los mecanismos bilaterales de alto nivel, y expresaron interés en realizar la V Reunión de la Subcomisión de Asuntos Políticos, del Comité Permanente de Coordinación en temas de Seguridad y Defensa (Coperse) y del Consejo Empresarial Binacional.
Castillo y Fernández coincidieron en avanzar en el trabajo conjunto entre la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) y el Invap para la coproducción de satélites de telecomunicaciones con el objetivo de reducir las brechas de conectividad existentes en diferentes áreas de Perú.
Ambos valoraron el espacio constituido por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya presidencia pro tempore está en manos de la Argentina.
Además, dialogaron sobre la importancia de avanzar en el camino de la integración regional, en el fortalecimiento de las democracias de ambos países y en cooperar en políticas de Derechos Humanos.
Con el mandatario boliviano
Luego, durante el encuentro con su par de Bolivia, el presidente Fernández extendió una invitación para que Luis Arce visite la Argentina.
Ambos mandatarios dialogaron sobre la importancia de concluir las negociaciones de la sexta adenda al contrato de Provisión de Gas Natural boliviano, y propusieron, a su vez, construir una hoja de ruta para cooperar en el área científico-tecnológica y en el desarrollo de políticas conjuntas en materia de litio.
Fernández y Arce coincidieron en la potencialidad de avanzar en el proyecto de interconexión eléctrica entre Yaguacuá (Bolivia) y Tartagal (Salta).
Del encuentro participaron también el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y su par de Bolivia, Rogelio Mayta Mayta.
Noticia relacionada
Te puede interesar
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.