Fernández viaja hoy a Chile para participar de la asunción de Boric Font
Asistirá a la ceremonia de traspaso de mando en el país trasandino, en la que Gabriel Boric Font asumirá la presidencia de manos del mandatario saliente, Sebastián Piñera.
El presidente Alberto Fernández partirá este viernes, a las 7, junto a su comitiva oficial a Chile para participar de la ceremonia de traspaso de mando, en la que Gabriel Boric Font asumirá la presidencia de ese país de manos del mandatario saliente, Sebastián Piñera.
El jefe de Estado viajará acompañado por el gobernador de San Juan, Sergio Uñac; los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; y Seguridad, Aníbal Fernández; las ministras de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y Salud, Carla Vizzotti, y la portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti.
También formarán parte de la comitiva los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; las diputadas nacionales, Ana Carolina Gaillard; María Liliana Paponet; Victoria Tolosa Paz; y el diputado nacional, Leonardo Grosso; la presidenta del INADI, Victoria Donda; la asesora presidencial, Dora Barrancos; y las abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto y Buscarita Roa.
El mandatario arribará a la ciudad de Santiago, desde donde se trasladará a Valparaíso para participar, a las 12, en el Salón de Honor del Congreso, del traspaso de mando.
A continuación, Fernández formará parte de un almuerzo que Boric Font ofrecerá a los jefes de Estado presentes en la Residencia Presidencial de Cerro Castillo, en la ciudad de Viña del Mar, donde ambos mandatarios serán los únicos oradores al momento del brindis.
Luego, el presidente argentino mantendrá sendos encuentros bilaterales con su par de Perú, Pedro Castillo, y con el mandatario de Bolivia, Luis Arce, para reunirse a continuación con el presidente Boric Font.
Entre las delegaciones invitadas a la asunción de Boric Font se encuentran los representantes de los gobiernos de Perú, Brasil, Colombia, Bolivia, Paraguay, Uruguay, México, Ecuador, Haití, Brasil, República Dominicana, Países Bajos, Argentina y una comitiva española encabezada por el Rey Felipe VI.
Te puede interesar
LLA ganó las elecciones legislativas en CABA (segundo Santoro y tercero se ubicó el PRO)
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.
Elecciones en CABA: la izquierda logró una banca (no entraron Marra, Oliveto ni Lula Levy)
El Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad superó el 3% de los votos y su candidata, Vanina Biasi, alcanzó una banca. Ramiro Marra, ex LLA, se quedó afuera de los 30 escaños que renueva la Legislatura porteña.
Cerraron los comicios en CABA: baja participación y expectativas por los resultados
En el marco de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, a las 18 cerraron los comicios y se aguardan los resultados antes de las 21, según había estipulado la Justicia Electoral.
Francos contradijo a Adorni y aceptó que no está lista la normativa del blanqueo de dólares
"Todavía tiene que definirse el encuadre jurídico", dijo el jefe de Gabinete respecto a la cancelación del anuncio de las medidas para los "dólares del colchón". Adorni había dicho que era para evitar que tilden la nueva normativa de "electoralista".
En medio de la campaña, el Gobierno canceló el anuncio de las medidas "para los ahorristas"
El vocero y también candidato a legislador Manuel Adorni informó que el Gobierno pospondrán el anuncio económico sobre un nuevo blanqueo para los dólares "del colchón". Culpó al "kirchnerismo" y añadió que no es "una medida electoralista".
Causa Vialidad: el procurador ante la Corte pide condenar a CFK a 12 años de prisión
Eduardo Casal respaldó la apelación del fiscal Mario Villar, quien presentó una queja ante la Corte para que se duplique la condena de la ex presidenta. La causa se reactiva después del fracaso del Proyecto Ficha Limpia, que pretendía impedir la candidatura de Fernández.