Mundo11/03/2022

Por primera vez, Rusia pidió reunirse con el Consejo de Seguridad de la ONU

La solicitud rusa a la ONU es que se reúna este viernes el Consejo de Seguridad para analizar lo que calificó como "actividad militar biológica de EEUU" en territorio ucraniano.

El Ministerio de Defensa ruso afirmó que EEUU ayudó al funcionamiento de laboratorios biológicos en Ucrania. - Foto: Getty

La delegación rusa en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó este jueves, por primera vez desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, que se reúna este viernes el Consejo de Seguridad del organismo para analizar lo que calificó como actividad militar biológica de Estados Unidos en territorio ucraniano.

"La misión rusa pidió una reunión del Consejo de Seguridad el 11 de marzo para discutir las actividades militares biológicas de EEUU en el territorio de Ucrania", publicó el primer representante permanente adjunto de Rusia ante el foro mundial, Dmitri Polianski, en Twitter.

La reunión del Consejo de Seguridad será la sexta desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania el pasado 24 de febrero y la primera que se realizaría a pedido de Rusia. Todas las anteriores fueron solicitadas por Ucrania o algunos de sus aliados.

La primera había sido convocada a pedido de Ucrania -que no integra dicho Consejo- el 24 de febrero, y al día siguiente el organismo volvió a reunirse a pedido de Francia, sin poder aprobar una resolución condenatoria de la invasión debido al veto de Rusia.

El Consejo se reunió por tercera vez el 27 de febrero, a pedido esta vez de Estados Unidos y Albania, para convocar a la Asamblea General de la ONU debido al fracaso del proyecto de resolución.

Asimismo, se reunió también el viernes pasado, a solicitud del Reino Unido, y el lunes, otra vez por pedido de Estados Unidos y Albania.

También a pedido de Ucrania había sesionado tres días antes de la invasión, el 21 de febrero, cuando Rusia reconoció la soberanía de las provincias ucranianas separatistas prorrusas Donetsk y Lugansk.

El Ministerio de Defensa ruso afirmó este jueves que, según sus datos, Estados Unidos destinó más de 200 millones de dólares para el funcionamiento de laboratorios biológicos en Ucrania, donde, entre otras cosas, se llevaban a cabo experimentos con el coronavirus de murciélagos.

El martes, la cancillería rusa dijo que había obtenido documentos de laboratorios biológicos ucranianos que "certifican la destrucción urgente de patógenos especialmente peligrosos de la peste, ántrax, tularemia, cólera y otras enfermedades mortales".

La vocera de la cartera, María Zajarova, sostuvo que esas acciones se realizaron para evitar que se descubrieran las "violaciones del artículo 1 de la CABT (Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Biológicas y Toxínicas)" por parte de Ucrania y Estados Unidos.

A su vez, la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos de Estados Unidos, Victoria Nuland, había declarado el mismo día que en Ucrania hay "instalaciones de investigación biológica" y que a Washington le preocupa mucho que las tropas rusas se hagan con el control de las mismas.

Según Nuland, Washington está trabajando con Ucrania para evitar que algunos de estos materiales de investigación caigan en manos de las fuerzas rusas.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Te puede interesar

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.

El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco

El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que el Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.

Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano

A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.

“Fumata negra” en la mañana del segundo día del cónclave: aún no hay reemplazante de Francisco

En la primera mañana de este jueves, en la segunda reunión del cónclave que se lleva adelante en la Capilla Sixtina para determinar al continuador de Francisco como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, no hubo acuerdo y se volvió a ver la "fumata negra".