Mundo04/03/2022

Las tropas rusas tomaron el control de la planta nuclear más grande de Europa

Lo informaron autoridades ucranianas, que señalaron que el incendio en la planta de Zaporiyia fue extinguido y no se registró actividad radioactiva.

La central nuclear permanece bajo control ruso. - Foto: Twitter CNN en Español

No se detectaron fugas radiactivas en la central nuclear de Zaporiyia, que sufrió un incendio el jueves a la noche por combates entre tropas ucranianas y rusas, y permanece bajo control de las tropas invasoras, afirmó el primer reporte oficial del regulador nuclear ucraniano.

"No se han registrado cambios en la situación de la radiación", indicó la agencia de inspección de las plantas atómicas de Ucrania luego del incendio ocurrido en la central nuclear más grande del continente causado por un bombardeo de las tropas rusas, que demoraron en autorizar el acceso de los bomberos.

Europa vivió alrededor de seis horas en vilo a raíz del incendio, finalmente extinguido, que llevó al gobierno ucraniano a advertir que si la central estallaba se produciría un impacto “10 veces más grande que el de Chernobil”, hasta ahora el mayor accidente atómico de la historia, y que sería “el fin” de la vida en el continente.

El incendio fue reportado en las primeras horas del día y solo después de las 6 (la 1 en la Argentina) se informó que había sido extinguido.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, condenó la "irresponsabilidad" de Rusia por el incidente.

"Hemos visto informes sobre el ataque contra esa planta nuclear. Esto demuestra la irresponsabilidad" de este conflicto, dijo Stoltenberg antes de una reunión urgente de cancilleres de la OTAN en Bruselas, en la primera reacción de la alianza transatlántica a este ataque, reportó la agencia de noticias AFP.

Las fuerzas rusas ocuparon en las últimas horas el territorio nuclear ucraniano, ubicado a unos 150 kilómetros al norte de la península de Crimea.

"El territorio de la central nuclear de Zaporiyia está ocupado por las fuerzas armadas de la Federación Rusa", afirmó la agencia de inspección de las plantas atómicas de Ucrania, que insistió en que no se detectó ninguna fuga radiactiva.

"No se han registrado cambios en la situación de la radiación", agregó.

Según la misma fuente, "el personal operativo controla los bloques energéticos y garantiza su funcionamiento de acuerdo con las exigencias de los reglamentos técnicos y de seguridad".

Se efectúan inspecciones para conocer con precisión los daños, agregó.

De los seis bloques, el primero fue puesto fuera de servicio, los número 2, 3, 5 y 6 están en proceso de enfriamiento y el 4 se encuentra operativo.

La agencia no dijo cuál era la situación de los bloques antes del ataque.

"La seguridad nuclear está ahora garantizada", afirmó en Facebook Oleksander Starukh, jefe de la administración militar de la región de Zaporiyia. El ataque no dejó víctimas, indicaron los socorristas ucranianos en Facebook.

El canciller de Ucrania, Dmitri Kuleba, reclamó a Rusia un alto el fuego inmediato en la zona y advirtió en Twitter que “si estalla” la central de Zaporiyia, su impactó “será 10 veces más grande que Chernobil”, la central donde en 1986 se produjo el que hasta ahora es considerado el mayor accidente atómico de la historia universal.

El alcalde de Energodar -la localidad de la provincia de Zaporiyia donde está emplazada la central, a 52 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Zaporiyia-, Dmitri Orlov, confirmó poco más tarde en Facebook que “las batallas continúan en el ascenso a la planta nuclear”, que estaba “en llamas”.

Mientras tanto, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, acusó a Rusia de recurrir al “terror nuclear” y de querer “repetir” el accidente de Chernobil.

“Ningún otro país, excepto Rusia, disparó jamás contra centrales nucleares, es la primera vez en la historia de la humanidad”, y “si hay una explosión, es el fin de todo, el fin de Europa”, sostuvo en un video divulgado esta madrugada por la Presidencia ucraniana.

Asimismo, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden -que conversaba por teléfono con Zelenski cuando se conoció la noticia del incidente en Zaporiyia- exigió a Rusia “que cese sus actividades militares en el área y permita a bomberos y servicios de emergencia acceder al lugar”, según un comunicado de la Casa Blanca.

Pocos días después de que comenzara la invasión a Ucrania, el 24 de febrero, Rusia reportó que había tomado el control de Chernobil y desde hace un par de días pugnaba por hacer lo propio en Zaporiyia.

Horas antes de que se conociera el bombardeo a Zaporiyia, el director del OIEA, el argentino Rafael Grossi, había exhortado a Rusia a “frenar el uso de la fuerza” y advertido sobre un “grave peligro si los reactores resultan impactados”.

Fuente: Télam

Noticia relacionadas:

La guerra en Eurasia repercute en la economía nacional
Ucrania y el conflicto bélico con Rusia, en los ojos de Catriel Sánchez

Te puede interesar

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.