Tras la exitosa temporada, el turismo busca vencer la estacionalidad

Córdoba recibió algo más de 4.900.000 turistas entre diciembre y el último fin de semana de Carnaval. Para Avilés, durante marzo, la reactivación del sector se verá los fines de semana.

Del 1° de diciembre del 2021 hasta el último fin de semana de Carnaval, Córdoba recibió algo más  de  4. 900.000 turistas  que dejaron alrededor de 120 mil millones de pesos.

  

 

Con el inicio del ciclo lectivo 2022, la temporada de verano llegó a su fin y dejó un balance exitoso en la provincia, según los números que dio a conocer esta semana la Agencia Córdoba Turismo. 

Del 1° de diciembre del 2021 hasta el último fin de semana de Carnaval, Córdoba recibió algo más  de 
4. 900.000 turistas  que dejaron alrededor de 120 mil millones de pesos, si se tiene en cuenta un gasto diario aproximado por persona de $5.500. De esta cifra, 7 mil millones se desprenden del programa PreViaje lanzado por el Gobierno nacional, comentó el presidente de la Agencia, Esteban Avilés, a La Nueva Mañana. En este sentido, señaló que la provincia se encuentra tercera a nivel nacional en el ranking de mejores ingresos que registró el sector este verano.

La gran mayoría de los fines de semana del verano, los alojamientos superaron el 90% de ocupación promedio mientras que el pasado fin de semana de Carnaval, los datos oficiales hablan de un lleno total.

En Villa Carlos Paz, la ciudad con mayor capacidad hotelera de la provincia, el secretario de Turismo, Sebastián Boldrini, confirmó este jueves que el promedio de ocupación hotelera en todo el verano fue del 80%, con un gasto promedio de $5.200. Asimismo, contabilizó que alrededor de 1 millón de turistas visitaron la Perla de la Villa durante la temporada.

El dato sobresaliente, más allá de que la mayoría de las obras teatrales –uno de los principales atractivos de esa localidad- finalizan este fin de semana sus funciones, es que las reservas para marzo y hasta Semana Santa son elevadas; en especial, con turistas que quisieron evitar las grandes aglomeraciones del verano o adultos mayores con el regreso de los viajes en contingente.

(Foto: Municipalidad de Villa Carlos Paz)

Otra de las ciudades que sobresalieron en cuanto a movimiento turístico fue la propia Capital cordobesa. Según los datos del Observatorio Turístico de la Municipalidad de Córdoba, la ciudad registró una ocupación del 93% de plazas durante el último fin de semana largo, mientras que el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, calificó a esta como “una de las mejores temporadas de la Capital de los últimos cinco años”. 

El funcionario recordó que “la reactivación turística y hotelera de la ciudad es una prioridad para la  gestión del intendente Martín Llaryora, porque viene de la mano de la revitalización de sectores importantes como el gastronómico, espectáculos, entretenimiento y comercio, entre otros”. 

Cabe recordar que, según informó la Secretaría de Turismo de la Ciudad, durante el primer mes del año, la ocupación de camas fue del 60%, cifra que superó los porcentajes de los tres años anteriores. En tanto, la primera quincena de febrero, la ocupación en hoteles, hostels y apart hoteles fue del 70%, superando la marca de los últimos cinco años y teniendo en cuenta el contexto de pandemia.

Siciliano destacó también que las mesas de trabajo que se conformaron con el fin de revitalizar el sector “fueron claves para poder estar hoy ante una de las mejores temporadas que tuvo la ciudad de Córdoba”.

Las expectativas para el mes de marzo

Aunque al cierre de esta nota todavía no se contaban con las estadísticas de reserva para este primer fin de semana de marzo, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, se mostró optimista ante la consulta de La Nueva Mañana por que el movimiento turístico se prolongue durante todo el corriente mes y en abril, al menos hasta Semana Santa. 

“Hay un segmento que va a salir de viernes a domingos a visitar nuestros destinos turísticos que lo conforman aquellas familias que no quisieron salir durante el Carnaval”, indicó. También, se espera que se reactiven los contingentes de jubilados, que estuvieron paralizados por la pandemia los últimos dos años.

“Aunque Semana Santa este año será a mediados de abril, no creemos que se paralice el movimiento turístico de aquí hasta esa fecha. Tenemos mucha fe en la ocupación que se dé en los alojamientos, en especial los fines de semana, por los comentarios que venimos teniendo de los prestadores. Yo creo que marzo va a ser un mes a tener en cuenta y no habrá una paralización o corte en el sector hasta Semana Santa”, aseveró.

“Debemos recordar que desde septiembre hasta diciembre, con el inicio de la temporada, todos los fines de semana funcionaron muy bien. Hubo localidades que hasta llegaron a tener un 60% de ocupación. Y en ese momento, estábamos en período de clases y con restricciones por el Covid-19 y el surgimiento de la variante Ómicrom”, reflexionó Avilés.

La mirada puesta en Córdoba Capital

Muchas actividades han sido planificadas para los distintos valles turísticos y la ciudad de Córdoba para el corriente mes; en especial, en la Capital provincial. La vuelta de los eventos deportivos con presencialidad marcó además un importante movimiento como fue el caso del partido de Argentina contra Colombia el pasado 1 de febrero por las Eliminatorias, o el encuentro entre Boca y Central Córdoba de Rosario del miércoles pasado por la Copa Argentina.

“Estos partidos que nos ponen en la agenda nacional generan paquetes de oferta turística de tres o cuatro días que permiten seguir movilizando el sector”, destacó el titular de la Agencia Córdoba Turismo. 

“Con la gestión del intendente Llaryora se hizo el siguiente análisis: todas las ciudades capitales más importantes del mundo concentran el turismo y por derrame luego el turista se dispersa en el interior. Córdoba históricamente tuvo un concepto totalmente diferente, donde el turismo se originaba en el interior y derramaba en Capital. Por eso también, durante el proceso pandémico, se dio un fuerte impacto en la ciudad de Córdoba, donde el único producto que tenía desarrollado era el de reuniones o el corporativo”, dijo. 

Para Avilés, ese esquema de turismo era equivocado y ponderó la decisión de Llaryora. “Fue una bisagra poner en relieve políticas claras de promoción a nivel nacional insertando el producto religioso, científico, cultural y su esquema de gastronomía. Asimismo, hay que tener en cuenta que se logró activar el hub aéreo, el cual convoca al turismo internacional. Por eso, se conformó un importante cronograma de eventos anual en temporada baja. Y eso convierte a la Capital en un destino turístico pujante que el interior necesitaba, no para competir, sino para ganar visitas y noches de pernocte”, analizó el titular de la Agencia.

 

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.

Una caminata a lo más alto de La Cumbre

El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.

En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros

La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.

Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba

Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.

Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño

A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.

La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba

Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.