País03/03/2022

Patricia Bullrich pidió la renuncia de la ministra Elizabeth Gómez Alcorta

La presidenta del PRO exigió la renuncia de la ministra de Mujeres, al interpretar que "justificó" a los hombres que abusaron de una joven en el barrio porteño de Palermo.

"Ninguno de los hechos que nos horrorizan son aislados. Todos y cada uno responden a la misma matriz cultural", había escrito la ministra Gómez Alcorta, haciendo referencia a la cultura machista y al sistema patriarcal (Foto by NA)

La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, exigió la renuncia de la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, al interpretar que con sus dichos "justificó" a los seis hombres que abusaron de una joven de 20 años en el barrio porteño de Palermo.

"¡El Gobierno justifica al que viola! ¡Renuncie, ministra!", exigió la ex ministra de Seguridad de Bullrich en un encendido posteo en Twitter.

Más temprano, la ministra se había hecho eco de la conmoción que generó la noticia de la violación por parte de un grupo de varones en plena luz del día, e hizo un análisis sociológico sobre esa conducta criminal de los sospechosos, argumentando que no se trata de "bestias" ni "animales", sino de personas que fueron educados en "una matriz cultural" que atraviesa a toda la sociedad.

"Es tu hermano, tu vecino, tu papá, tu hijo, tu amigo, tu compañero de trabajo. No es una bestia, no es un animal, no es una manada ni sus instintos son irrefrenables. Ninguno de los hechos que nos horrorizan son aislados. Todos y cada uno responden a la misma matriz cultural", había escrito la ministra del Frente de Todos, haciendo referencia a la cultura machista y al sistema patriarcal.

Bullrich empezó su tuit, invirtiendo el género utilizado por Gómez Alcorta, en un juego de palabras que le sirvió para hablar de las víctimas, y no de los victimarios como había hecho la ministra. "Ella es tu hermana, tu vecina, tu madre, tu hija, tu amiga, tu compañera de trabajo. La drogaron y la violaron entre seis cobardes", dijo Bullrich.

"Millones de jóvenes estudian, trabajan y generan relaciones de amor y respeto. Pero no: ¡el Gobierno justifica al que viola! ¡Renuncie, ministra!", cerró la dirigente macrista.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas:

“El espionaje ilegal del macrismo estuvo concebido de antemano”
Gómez Alcorta sobre la violación grupal: "No se trata de hechos aislados"

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".