Villa Ciudad Parque: denuncian rotura de pañuelos del Bosque de la Memoria
Si bien desde el sitio no pueden afirmar que se trate de una agresión, destacan que el hecho se haya producido a pocos días del 24 de marzo, el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Este sábado, a través de un posteo en su cuenta de Instagram, los responsables del “Bosque de la Memoria”, de Villa Ciudad Parque, en el departamento Calamuchita, dieron a conocer la información de la “aparición de uno de los pañuelos del espacio de memoria partido y tirado dentro del pañuelo de piedras”.
El acto de vandalismo o con intencionalidad, se habría producido el jueves pasado. Y casualidad o no, fue a pocos días de que se conmemore el 24 de marzo, el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, por la fecha en que se instauró la última dictadura en la Argentina.
El posteo continúa: “Más allá de la intencionalidad o no de este hecho queremos ratificar nuestro compromiso con la difusión y promoción de los derechos humanos y en la protección de nuestro espacio de memoria”.
En diálogo con La Nueva Mañana, el responsable del "Bosque de la memoria, Mariano Fernández, que "más allá que no podamos afirmar que se trató de un accidente, un acto de vandalismo o una agresión intencional, el hecho nos sirve para transmitir a los vecinos y vecinas la necesidad de preservar y cuidar este espacio".
Fernández hizo hincapié de cómo es necesario siempre generar consciencia sobre lo que implica sostener este lugar, "que lo cuidamos estre todos".
En 2021, por una Resolución General, la Comuna de Villa del Parque declaró "de Interés Comunal el Espacio Bosque de la Memoria".
La historia del espacio
El “Bosque de la Memoria” de Villa Ciudad Parque funciona como espacio desde 2015. Surgió de la iniciativa de un grupo de vecinos y vecinas vinculados de diferentes modos a los Derechos Humanos.
Ese año se inauguró el “Bosque de la Memoria” sobre un fragmento de la Plaza del Bosque, en la avenida principal del pueblo.
“Se plantaron árboles nativos y cada vecino y vecina plantó a su vez su árbol por cada compañero y compañera recordado en el Espacio, con un cartel con el nombre de cada compañero y compañera, familiar y amigo detenido-detenida desaparecido en la dictadura cívico militar de 1976 a 1983”, indica en su web la Mesa de Trabajo por los DDHH.
Te puede interesar
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
Derrumbe: finalizó la remoción del revestimiento y habilitaron el tránsito en Boulevard San Juan
En la tarde de este martes, quedó habilitado el tránsito en Boulevard San Juan, entre Arturo M. Bas y Corro, tras haber finalizado las tareas de remoción del revestimiento del edificio que semanas atrás sufrió un derrumbe, consecuencia del cual falleció una persona.
El Concejo Deliberante emitió un despacho de mayoría para regular las apps de transporte
La propuesta obliga a empresas y choferes a inscribirse, establece un cupo máximo de coches y dispone tarifas mínimas y dinámicas. El oficialismo busca un equilibrio y sectores opositores alertan que en la práctica seguirá rigiendo la informalidad.
Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias
El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.
Piden colaboración para dar con el paradero de un joven de Cosquín
Cristian Andrés Farrando, de 17 años de edad, se habría ausentado de su domicilio ubicado en el barrio San José Obrero de Cosquín y fue visto por última vez el 24 de junio, a las 7.30. Cualquier información sobre su paradero debe ser remitida a la Unidad Judicial Móvil de dicha localidad.
Las ventas minoristas de junio cayeron un 5,9% interanual en la provincia de Córdoba
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).