Villa Ciudad Parque: denuncian rotura de pañuelos del Bosque de la Memoria
Si bien desde el sitio no pueden afirmar que se trate de una agresión, destacan que el hecho se haya producido a pocos días del 24 de marzo, el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Este sábado, a través de un posteo en su cuenta de Instagram, los responsables del “Bosque de la Memoria”, de Villa Ciudad Parque, en el departamento Calamuchita, dieron a conocer la información de la “aparición de uno de los pañuelos del espacio de memoria partido y tirado dentro del pañuelo de piedras”.
El acto de vandalismo o con intencionalidad, se habría producido el jueves pasado. Y casualidad o no, fue a pocos días de que se conmemore el 24 de marzo, el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, por la fecha en que se instauró la última dictadura en la Argentina.
El posteo continúa: “Más allá de la intencionalidad o no de este hecho queremos ratificar nuestro compromiso con la difusión y promoción de los derechos humanos y en la protección de nuestro espacio de memoria”.
En diálogo con La Nueva Mañana, el responsable del "Bosque de la memoria, Mariano Fernández, que "más allá que no podamos afirmar que se trató de un accidente, un acto de vandalismo o una agresión intencional, el hecho nos sirve para transmitir a los vecinos y vecinas la necesidad de preservar y cuidar este espacio".
Fernández hizo hincapié de cómo es necesario siempre generar consciencia sobre lo que implica sostener este lugar, "que lo cuidamos estre todos".
En 2021, por una Resolución General, la Comuna de Villa del Parque declaró "de Interés Comunal el Espacio Bosque de la Memoria".
La historia del espacio
El “Bosque de la Memoria” de Villa Ciudad Parque funciona como espacio desde 2015. Surgió de la iniciativa de un grupo de vecinos y vecinas vinculados de diferentes modos a los Derechos Humanos.
Ese año se inauguró el “Bosque de la Memoria” sobre un fragmento de la Plaza del Bosque, en la avenida principal del pueblo.
“Se plantaron árboles nativos y cada vecino y vecina plantó a su vez su árbol por cada compañero y compañera recordado en el Espacio, con un cartel con el nombre de cada compañero y compañera, familiar y amigo detenido-detenida desaparecido en la dictadura cívico militar de 1976 a 1983”, indica en su web la Mesa de Trabajo por los DDHH.
Te puede interesar
Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"
Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.
La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año
El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales
La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, seis representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, 10 escaños correspondientes al claustro estudiantil en el Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.
UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos
Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.
Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”
El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.
Cooperativas y medios comunitarios realizarán una asamblea para visibilizar la "profunda crisis" que atraviesan
Este martes 13 de mayo, a las 11, medios cooperativos se reunirán en una asamblea pública frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, en 27 de Abril 172, para hacer pública la situación de "progresiva pérdida de empleos y disminución de capacidad productiva".