ATE, UTS y CTA Autónoma protestarán este jueves en el Polo Sanitario
Es en rechazo a la oferta de incremento salarial semestral que la Provincia hizo llegar por paritarias. Exigen un aumento del 60%, en un solo tramo.
La Central de Trabajadores Argentinos Autónoma (CTA-A) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), junto con la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) convocaron a una concentración en el Polo Sanitario este jueves 3 de marzo desde las 9 horas.
La convocatoria es en rechazo a la oferta de aumento del Gobierno provincial que ronda el 30% global por el primer semestre del año, distribuido en tres tramos: un 15% con los haberes de febrero, 5% con los haberes de abril y 10% con los haberes de julio.
“Después de varias asambleas en hospitales de Capital e Interior resolvimos exigir un aumento del 60% en una sola vez, por lo que rechazamos democráticamente el acuerdo ilegitimo de (José) Pihen”, dijeron en referencia a un principio de aceptación que habría realizado el Sindicato de Empleados Públicos (SEP).
Los gremios agrupados en ATE, CTA-A y UTS exigen además un salario mínimo de $78.000, el pase a planta de las y los trabajadores, la incorporación y renovación de contratos y el boleto sanitario en el transporte.
También, reclaman bonos al salario básico, un 82% Móvil y fin del diferimiento a los aumentos de jubilados.
Comunicado de la UTS
"Lo rechazamos por insuficiente: ni se acerca a la inflación prevista para este año que rondará el 55%. Y decimos que no a este acuerdo por inconsulto, sin ninguna instancia para que decidamos las y los trabajadores. Pero además en el caso del personal de salud no aceptamos que se nos siga negando el derecho a una paritaria específica para nuestro sector, como la que ya existe en muchas provincias", expresaron en un comunicado emitido por la UTS.
Entre sus exigencias están: "Verdadera" recomposición salarial; ningún trabajador de salud por debajo de la canasta básica, "hoy de $85.000"; incorporar al básico los bonos y sumas no remunerativas; 82% móvil para las y los jubilados, derogar la Ley 10.694 y el pase a planta de las y los trabajadores precarizados.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"
Tras el anuncio del blanqueo de capitales, el ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos "siéntanse libres de usar sus ahorros".
Dispusieron el embargo de 424 mil dólares sobre los bienes del ex legislador Oscar González y sus hijos
La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.
Falleció en el Hospital de Urgencias un hombre que había sido atacado con un disparo en el tórax
El episodio violento ocurrió en barrio Campo La Ribera. La víctima, de 29 años, fue trasladado este viernes a la madrugada al Hospital de Urgencias. Quien lo habría atacado, un joven de 16 años, fue detenido en barrio Miralta.
El Concejo Deliberante aprobó la modificación del gabinete municipal, impulsada por Passerini
El Concejo Deliberante aprobó este jueves los cambios a la ordenanza N°13.440. De esta manera, la administración de la ciudad quedó con una planta política de 382 funcionarios, más 17 empleados municipales jerarquizados al rango de directores.
Admitieron a 26 familiares como querellantes en la causa por "enterramientos clandestinos" de la dictadura
El Juzgado Federal número 3 de Córdoba, a cargo de Miguel Hugo Vaca Narvaja, hizo lugar al pedido que se había presentado en abril y que intenta dar con los cuerpos de personas detenidas desaparecidas por el terrorismo de Estado.
Tras las asambleas, se restableció el servicio del transporte interurbano: Aoita alertó por un "paro total" la próxima semana
La medida por la recomposición salarial afectó este viernes el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato advirtió que "de seguir así, habrá paro total de actividades la semana que viene".