País25/02/2022

La Conae estimó que ya se incendiaron 680.000 hectáreas en Corrientes

En la provincia litoraleña hay aún diez focos activos, informaron desde Nación. Las áreas afectadas representan más del 10% de la superficie total provincial, según informó la Comisión.

Los bomberos del ETAC cordobés Jorge Lamote y Mario Manso, en auxilio de un carpincho. - Foto: Ismael Macia, auxiliar del cuartel de Embalse.

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) estimó que son 680.000 hectáreas arrasadas por los incendios forestales en Corrientes, a la vez que informó sobre "valores alarmantes de gases generados por el fuego y fuertes anomalías en el régimen de lluvias".

En su relevamiento, la Conae pudo determinar que la calidad de aire de la zona afectada registra "altos valores de gases generados por el fuego, que impactan sobre la salud humana y el calentamiento global, y fuertes anomalías en el régimen de lluvias".

Estos datos fueron elaborados a partir de estudios realizados con datos satelitales y de estaciones meteorológicas en Tierra, en tanto la cifra de hectáreas afectadas se pudo alcanzar a partir de una imagen captada el 23 de febrero por el sensor Modis, a bordo del satélite Terra.

Según informó el organismo en un comunicado, los mapas que muestran la calidad del aire fueron elaborados en base a datos del satélite Sentinel-5 Precursor (Sentinel-5P) de observación terrestre desarrollado por la Agencia Espacial Europea.

Este viernes diez focos de incendio se mantenían activos en Corrientes, donde el fuego "se propaga libremente y puede crecer" mientras "los medios trabajan para extinguirlo" en los departamentos correntinos de Concepción III; San Miguel, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto, Virasoro, Alvear, Corrientes, Carlos Pellegrini y Curuzú Cuatiá, precisó el informe del organismo.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Corrientes: la lluvia atenuó los incendios y trajo alivio tras la sequía
Los incendios se redujeron un 30% en Corrientes, según informó Valdés

Te puede interesar

Denuncian ante el Comité de Ética del FMI a Georgieva por manifestar su apoyo a LLA de cara a las elecciones

El diputado nacional Esteban Paulón (Encuentro Federal) consideró "inadmisible" que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se haya pronunciado políticamente sobre las elecciones argentinas de este año, y afirmó que es una actitud que "tenemos que denunciar".

La Legislatura bonaerense aprobó la suspensión de las PASO en la provincia por este año

La Cámara de Diputados bonaerense aprobó este lunes la suspensión de las PASO en la provincia, al darle sanción al proyecto del Poder Ejecutivo que ya contaba con aval del Senado.

Pablo Grillo podría "salir de terapia" y todavía el Gobierno nacional no se comunicó con la familia

Fabián Grillo, el padre del fotógrafo herido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo, destacó que el cuadro de salud de su hijo no se agravó. "Esperamos que se haga justicia y eso implica al autor material y a los autores intelectuales", afirmó.

Imputan a Pettovello por malversación: transfirió $14 millones y los alimentos nunca se compraron

La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.

El presidente Javier Milei llegó a Roma para participar del funeral del Papa Francisco

Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.

Despidieron al funcionario responsable de la destrucción del monumento de Osvaldo Bayer

El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.