“Hay vacunas cuya colocación bajó entre 8 y 12 puntos respecto a 2019”

Gabriela Barbás detalló a la LNM cómo será la jornada de inoculación este viernes en Ciudad Universitaria, dirigida a niños, niñas y adolescentes.

Mañana viernes 25, se llevará adelante una jornada de vacunación para niños, niñas y adolescentes, entre 3 y 18 años - Foto: gentileza.

Mañana viernes 25, el Ministerio de Salud de la Provincia llevará adelante una jornada de vacunación dirigida a niños, niñas y adolescentes, entre 3 y 18 años. Así como se realizó en los últimos meses del año pasado en varios hospitales provinciales, en esta oportunidad el operativo se concentrará en un único lugar con mayor accesibilidad porque llegan todos los colectivos: Pabellón Argentina y Comedor Universitario de 8 a 23.59. 

Bajo el nombre “Aulas seguras” y el lema “Las Vacunas salvan vidas”, el operativo de vacunación tiene por fin que el mayor número de estudiantes inicien el ciclo lectivo 2022 con el esquema del Calendario nacional completo y avanzar en la inoculación contra el Covid-19.

La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, comentó en diálogo con La Nueva Mañana que la actividad se desarrollará en forma simultánea en otras localidades del interior provincial, pero no en todas. “Depende de cada municipio. Hay algunas localidades que tienen una amplia cobertura de vacunación, pero sabemos que ciudades como Villa María, Río Cuarto o San Francisco, iban a replicar esta jornada”, expresó.

No es casual que este operativo se realice previo al inicio del ciclo escolar. “La fecha elegida es simbólica. Es una forma de decir que antes de comenzar las clases, revisemos que el carnet y nuestros niños tengan colocadas todas las vacunas del calendario junto con la del Covid, si no se la aplicó antes. Pero, en realidad, ese día pone en palabras lo que todos los días del año venimos ofreciendo en los más de 700 vacunatorios que existen en toda la provincia”, señaló Barbás. 

Según se informó, durante todo el día estarán disponibles además de las vacunas anti-Covid, la quíntuple o pentavalente, SALK/IPV, triple viral, triple bacteriana celular, varicela, hepatitis A, VPH, Meningococo, Triple bacteriana acelular, Antigripal, Hepatitis B, Doble bacteriana, Doble viral y Neumococo.

La jornada de este viernes recuerda aquella que se realiza todos los años en el Hospital Pediátrico, “La noche de las vacunas “, donde siempre se suma mucha concurrencia, en especial de familias que al trabajar durante todo el día, encuentran en el horario nocturno, la oportunidad de completar el calendario escolar de sus hijos e hijas. En este caso además, se suma, la inoculación contra el coronavirus con el propósito de reducir los brotes en establecimientos educativos y  garantizar la presencialidad plena en las aulas; en especial este año donde no habrá divisiones por burbujas. 

“En el Ministerio disponemos de información acerca de la cobertura de la vacunación anti-Covid en niños, niñas y adolescentes hasta hoy en Córdoba: de 3 a 11 años, el 62% ya tiene la doble dosis y de 11 a 17, es el 68% completaron el esquema. En este tipo de estrategias, se propone seguir acercando la vacunación a la población, aun cuando sabemos que no va a resolver o acortar las brechas llevándola a un 100% de vacunados. Esta es una opción más a las que ya están en marcha en los colegios, en los Centros de Atención Primaria (CAPs), en la red de farmacias, en los hospitales provinciales y en las clínicas privadas”, recordó Barbás. 

Sin embargo, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud enfatizó: “Lo que es claro es que en los últimos años viene disminuyendo la cobertura en todas las vacunas a nivel regional de Latinoamérica. Esta situación se profundizó aún más en contexto de pandemia. Por eso es tan importante poner en contexto porqué se realizan estas jornadas. Hay vacunas del Calendario cuya colocación en la población infantil bajaron en el 2020 y 2021 entre el 8 y hasta a 12 puntos respecto al quinquenio 2015-2019. Por esta razón, no es casual que en Brasil haya brotes de sarampión o que se haya lanzado un alerta de Polio a nivel mundial. Es importante volver a instalar la necesidad de completar el carnet de vacunación del calendario, más allá del Covid”, subrayó.

Lo que hay que saber

  • CUÁNDO: La jornada de Vacunación integrada “Aulas seguras” se llevará a cabo este viernes 25 de febrero de 8 a 23.59 horas.
  • DÓNDE: en Pabellón Argentina y Comedor Universitario, donde llegan todos los colectivos.
  • PARA QUIÉNES: Se vacunara a niños, niñas y adolescentes entre 3 y 18 años.
  • QUÉ VACUNAS SE COLOCARÁN: Las vacunas anti-Covid en existencia para esa franja etaria, la quíntuple o pentavalente, SALK/IPV, triple viral, triple bacteriana celular, varicela, hepatitis A, VPH, Meningococo, Triple bacteriana acelular, Antigripal, Hepatitis B, Doble bacteriana, Doble viral y Neumococo.
  • QUÉ DOCUMENTACIÓN HAY QUE LLEVAR: Se debe presentar DNI y carnet de vacunación. Es necesario, pero no excluyente, que los ciudadanos concurran con su carnet para evaluar qué dosis son necesarias, según la edad de cada persona.

Te puede interesar

Este miércoles se retoman las clases con normalidad y vuelven a regir las inasistencias

El Ministerio de Educación dio por concluido el régimen de excepcionalidad implementado en respuesta a las bajas temperaturas registradas en la provincia; y anunció que vuelven a computarse las inasistencias en todos los niveles educativos.

Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio

El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).

En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional

Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.

Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos

Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.

Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera

A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.

Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido

La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".