“Hay vacunas cuya colocación bajó entre 8 y 12 puntos respecto a 2019”
Gabriela Barbás detalló a la LNM cómo será la jornada de inoculación este viernes en Ciudad Universitaria, dirigida a niños, niñas y adolescentes.
Mañana viernes 25, el Ministerio de Salud de la Provincia llevará adelante una jornada de vacunación dirigida a niños, niñas y adolescentes, entre 3 y 18 años. Así como se realizó en los últimos meses del año pasado en varios hospitales provinciales, en esta oportunidad el operativo se concentrará en un único lugar con mayor accesibilidad porque llegan todos los colectivos: Pabellón Argentina y Comedor Universitario de 8 a 23.59.
Bajo el nombre “Aulas seguras” y el lema “Las Vacunas salvan vidas”, el operativo de vacunación tiene por fin que el mayor número de estudiantes inicien el ciclo lectivo 2022 con el esquema del Calendario nacional completo y avanzar en la inoculación contra el Covid-19.
La secretaria de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbás, comentó en diálogo con La Nueva Mañana que la actividad se desarrollará en forma simultánea en otras localidades del interior provincial, pero no en todas. “Depende de cada municipio. Hay algunas localidades que tienen una amplia cobertura de vacunación, pero sabemos que ciudades como Villa María, Río Cuarto o San Francisco, iban a replicar esta jornada”, expresó.
No es casual que este operativo se realice previo al inicio del ciclo escolar. “La fecha elegida es simbólica. Es una forma de decir que antes de comenzar las clases, revisemos que el carnet y nuestros niños tengan colocadas todas las vacunas del calendario junto con la del Covid, si no se la aplicó antes. Pero, en realidad, ese día pone en palabras lo que todos los días del año venimos ofreciendo en los más de 700 vacunatorios que existen en toda la provincia”, señaló Barbás.
Según se informó, durante todo el día estarán disponibles además de las vacunas anti-Covid, la quíntuple o pentavalente, SALK/IPV, triple viral, triple bacteriana celular, varicela, hepatitis A, VPH, Meningococo, Triple bacteriana acelular, Antigripal, Hepatitis B, Doble bacteriana, Doble viral y Neumococo.
La jornada de este viernes recuerda aquella que se realiza todos los años en el Hospital Pediátrico, “La noche de las vacunas “, donde siempre se suma mucha concurrencia, en especial de familias que al trabajar durante todo el día, encuentran en el horario nocturno, la oportunidad de completar el calendario escolar de sus hijos e hijas. En este caso además, se suma, la inoculación contra el coronavirus con el propósito de reducir los brotes en establecimientos educativos y garantizar la presencialidad plena en las aulas; en especial este año donde no habrá divisiones por burbujas.
“En el Ministerio disponemos de información acerca de la cobertura de la vacunación anti-Covid en niños, niñas y adolescentes hasta hoy en Córdoba: de 3 a 11 años, el 62% ya tiene la doble dosis y de 11 a 17, es el 68% completaron el esquema. En este tipo de estrategias, se propone seguir acercando la vacunación a la población, aun cuando sabemos que no va a resolver o acortar las brechas llevándola a un 100% de vacunados. Esta es una opción más a las que ya están en marcha en los colegios, en los Centros de Atención Primaria (CAPs), en la red de farmacias, en los hospitales provinciales y en las clínicas privadas”, recordó Barbás.
Sin embargo, la secretaria de Prevención y Promoción de la Salud enfatizó: “Lo que es claro es que en los últimos años viene disminuyendo la cobertura en todas las vacunas a nivel regional de Latinoamérica. Esta situación se profundizó aún más en contexto de pandemia. Por eso es tan importante poner en contexto porqué se realizan estas jornadas. Hay vacunas del Calendario cuya colocación en la población infantil bajaron en el 2020 y 2021 entre el 8 y hasta a 12 puntos respecto al quinquenio 2015-2019. Por esta razón, no es casual que en Brasil haya brotes de sarampión o que se haya lanzado un alerta de Polio a nivel mundial. Es importante volver a instalar la necesidad de completar el carnet de vacunación del calendario, más allá del Covid”, subrayó.
Lo que hay que saber
- CUÁNDO: La jornada de Vacunación integrada “Aulas seguras” se llevará a cabo este viernes 25 de febrero de 8 a 23.59 horas.
- DÓNDE: en Pabellón Argentina y Comedor Universitario, donde llegan todos los colectivos.
- PARA QUIÉNES: Se vacunara a niños, niñas y adolescentes entre 3 y 18 años.
- QUÉ VACUNAS SE COLOCARÁN: Las vacunas anti-Covid en existencia para esa franja etaria, la quíntuple o pentavalente, SALK/IPV, triple viral, triple bacteriana celular, varicela, hepatitis A, VPH, Meningococo, Triple bacteriana acelular, Antigripal, Hepatitis B, Doble bacteriana, Doble viral y Neumococo.
- QUÉ DOCUMENTACIÓN HAY QUE LLEVAR: Se debe presentar DNI y carnet de vacunación. Es necesario, pero no excluyente, que los ciudadanos concurran con su carnet para evaluar qué dosis son necesarias, según la edad de cada persona.
Te puede interesar
Los gremios cordobeses homenajearán al Papa Francisco en la Casa Histórica de la CGT
La actividad se realizará este viernes 25 de abril, a las 17, en Vélez Sársfield 137. La actividad es convocada desde la CGT Córdoba, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, junto a la Red Generación Francisco.
Llaryora sobre la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Hay un claro acto de violación del principio federal"
El gobernador asistió a la audiencia convocada por la Corte Suprema por el reclamo que la Provincia mantiene ante la Anses por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones. "A la República le irá bien cuando todos cumplamos las leyes", señaló.
Detuvieron a un hombre en barrio Granja de Funes II, que había golpeado con un martillo a una mujer
La agresión fue perpetrada este martes. El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía de Violencia de Género y Familiar del 1º turno. La víctima sufrió traumatismo de cráneo y fue trasladada al Hospital de Urgencias.
Un motociclista de 23 años falleció en Alcira Gigena, tras chocar con un automóvil
Según reveló la Departamental Río Cuarto de la Policía, en la tarde de este miércoles chocaron en la esquina de las avenidas Argentina y El Paseo, de la localidad de Alcira Gigena, una motocicleta Honda CB1 y un automóvil Renault Oron.
Familiares recibirán legajos de estudiantes de Trabajo Social de la UNC víctimas de la dictadura
Este lunes 28 de abril, a las 17:30, en el Auditorio Ramona Bustamante, Aula 5 de la Facultad de Ciencias Sociales, se llevará adelante un acto de reparación organizado por la casa de altos estudios y el Archivo Provincial de la Memoria.
Neonatólogos concentraron para exigir mejoras salariales: "Somos una especialidad en extinción"
"Los exiguos ingresos en las últimas décadas y la poca o nula respuesta del Estado han determinado que la mayoría de nuestros colegas opten por otras ramas de la medicina", señaló Francisco Terrera, presidente de la Asociación de Neonatólogos de Córdoba.