País22/02/2022

Paritarias: "El objetivo es que los docentes no pierdan ante la inflación"

Así lo indicó el ministro de Educación, Jaime Perczyk, al referirse a la propuesta del 45,5% que planteó el Gobierno en las negociaciones con docentes nacionales.

" Creo que los gremios van a valorar la propuesta y tengo una expectativa muy grande", dijo el funcionario. Foto: Télam

El Ministro de Educación, Jaime Perczyk, se mostró este martes "absolutamente optimista" en relación al ofrecimiento de un aumento salarial del 45,4 por ciento para los docentes formulado por el Gobierno para la paritaria nacional del sector, y consideró que la meta del Ejecutivo es que "los trabajadores no pierdan poder adquisitivo ante la inflación".

"Queremos que todos los trabajadores ganen lo que el Estado pueda pagarles. Estoy absolutamente optimista. Creo que los gremios van a valorar la propuesta y tengo una expectativa muy grande. Entre esto, la vacunación, los libros que estamos distribuyendo en las escuelas y las computadores de Conectar Igualdad creo que tenemos un buen panorama por delante", señaló Perczyk en declaraciones a la radio AM 750.

El Gobierno nacional anunció que le propuso a los gremios docentes un incremento salarial del 45,4% a pagar en cuatro tramos para los docentes y eleva el salario mínimo a $50.000 a partir del 1 de marzo y a $60.000 en septiembre.

En ese sentido, el ministro destacó que la propuesta presentada obedece a un principio "doctrinario para el Gobierno" en el que se busca que los trabajadores "no pierdan frente a la inflación".

"Estamos muy satisfechos, expectantes y muy contentos de que podamos hacer este esfuerzo y que tengamos otra tarea hecha para que el 2 de marzo haya 15 millones de chicos en las aulas", afirmó Perczyk.

Además, el titular de la cartera educativa consideró como "necesario recomponer el mercado interno" del país y destacó la necesidad de recuperar en términos salariales "lo que se perdió durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri".

Por otra parte, Perczyk aseguró que en el entendimiento que se alcanzó con el FMI "no están en discusión" los regímenes especiales de los aportes jubilatorios de los docentes de la educación obligatoria, universitaria e investigadores.

"Los docentes tenemos leyes que plantean cómo es nuestro aporte jubilatorio para lo cuál hacemos aportes especiales y eso no está en discusión", completó.

Vuelta a las aulas 

"La presencialidad va a ser plena y la conectividad va a aportar a que esa presencialidad sea más fuerte, con más calidad", dijo Perczyk a Radio 10, y pronosticó que el dictado de clases en formato presencial será "con continuidad", en virtud del nuevo contexto sanitario y el avance de la campaña de vacunación.

En ese sentido, el funcionario remarcó que "la vacuna y la prevención, la ventilación y el barbijo es para poder ir a las clases todos los días", por lo que consideró que "el 2 de marzo empieza un nuevo tiempo".

Recordó que ese día se incorporarán "15 millones de chicos en las aulas argentinas" a partir del inicio del ciclo lectivo en la mayor parte del país, luego de que la ciudad de Buenos Aires y Mendoza dieran el puntapié inicial ayer con el regreso a las clases.

"Eso para nosotros es una esperanza enorme", afirmó Perczyk.

En esa línea, además, el ministro manifestó por radio AM750 tener "una esperanza muy grande" por "la vacunación, los libros que estamos distribuyendo en las escuelas, las computadoras de Conectar Igualdad".

Perczyk también remarcó, sobre este último punto, que está avanzando el proyecto para ampliar la conectividad en las escuelas, lo que implica "un esfuerzo muy grande económico, de ingeniería y logística para que nuestros chicos, nuestras chicas tengan conectividad en las escuelas".

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Paritaria docente: la Nación ofreció un aumento del 45,5% en cuatro tramos

Te puede interesar

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.