País21/02/2022

Paritaria docente: la Nación ofreció un aumento del 45,5% en cuatro tramos

El Gobierno nacional ofreció a los gremios docentes un aumento en cuatro tramos. El salario mínimo nacional garantizado será de 50.000 pesos desde marzo.

En el encuentro estuvieron los ministros de Trabajo y de Educación, y gremialistas del sector. - Foto: gentileza.

El Gobierno nacional propuso un aumento de un 45,46% a los cinco gremios docentes, a pagar en cuatro tramos, en un encuentro que mantuvieron los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; y de Educación, Jaime Perczyk, con los gremialistas del sector, en el marco de la paritaria nacional docente.

Se trató de la tercera reunión en busca de un acuerdo salarial para los trabajadores de la educación, donde se conversó que los aumentos serían del 21,21% en marzo, 8,08% en junio, 8,08% en agosto y 8,08% en septiembre, y daría un total de 45,46% de aumento anual.

"No hay acuerdo. Es una propuesta que vamos a analizar en el Congreso del viernes", aclaró el secretario general de la Ctera y secretario general adjunto de UTE, Eduardo López, en diálogo con la agencia Télam.

Por si parte, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, dijo: "Lo que hicimos fue consensuar una propuesta, hoy la hicimos pública y se la dimos a los gremios, que tienen sus mecanismos institucionales para definirla, pero va a haber acuerdo".

"El 2 de marzo en la Argentina va a haber 15 millones de chicos en la escuela", sostuvo Perczyk en declaraciones al canal de noticias C5N. "Es una buena noticia para la Argentina el compromiso de que los trabajadores de la educación le ganen a la inflación", agregó.

El funcionario explicó que esto implica "llevar el salario mínimo nacional garantizado a 50.000 pesos a partir del 1 de marzo y 60.000 en septiembre", cuando se volverá a revisar "para volver a cumplir el compromiso de que los salarios de los trabajadores le ganen a la inflación".

Perczyk también sostuvo que hay "una inversión grande del Gobierno nacional" en educación y llevó "tranquilidad" a los padres sobre el inicio del ciclo lectivo.

En la propuesta que hizo el gobierno se establece que el 1º de septiembre se reanudará la paritaria nacional ya que la oferta cuenta con una cláusula de revisión.

Asimismo en el Acta, los sindicatos docentes reclaman que los aumentos a los jubilados docentes nacionales se realicen trimestralmente, y que en marzo se otorgue un incremento de sus haberes, a cuenta de futuros aumentos.

En el caso de la Ctera, informó que el ofrecimiento puesta a consideración en el congreso de la entidad el viernes 25 de febrero.

Te puede interesar

Este viernes se levantaría la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.