Economía21/02/2022

Crearán fideicomiso para tener "productos frescos con previsibilidad todo el año"

El ministro Matías Kulfas criticó aumentos desmedidos y confió en poner en marcha esta herramienta "en los próximos días". Subir salarios y bajar la inflación, tema clave.

Los aumentos estacionales impactan de lleno en la creciente inflación.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó este lunes que la decisión del Gobierno de crear un fideicomiso para productos frescos "dará previsibilidad en la oferta de todo el año", y dijo que esperan que "en las próximas semanas ya se pueda poner en marcha" esta herramienta.

Kulfas aseguró que se encuentran trabajando en ampliar la oferta de productos frescos, estacionales, y comentó a Radio 10 que el fideicomiso "está enfocado en financiar a los pequeños productores para que puedan tener más equipamiento".

Asimismo, expresó que también se busca "intervenir en temas estacionales", y explicó que "hay momentos del año en los que el precio del tomate, por ejemplo, se dispara por falta de oferta porque terminó la cosecha".

"Se vuelve ridículamente alto para luego bajar drásticamente. El fideicomiso permite dar más previsibilidad en la oferta de todo el año", indicó el funcionario, quien adelantó que esperan que "en las próximas semanas se pueda ya terminar y poner en marcha" esa iniciativa.

En tanto, sostuvo que desde el Gobierno tienen en claro que "el tema de precios es uno de los centrales, porque va directo al corazón de que esta reactivación llegue a todos los hogares".

"Es clave que podamos reducir la inflación y mejorar los salarios", afirmó el titular de la cartera productiva, quien argumentó que, igualmente, "la inflación tiene varias aristas", con "elementos macroeconómicos, cuestiones que se van a resolver con más estabilización en la situación económica".

En esa línea, se refirió al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y planteó que "en los últimos meses hubo muchos sectores que, por especulación o diferentes motivos, apostaron a que Argentina iba a devaluar o iba a haber un aumento de la brecha cambiaría, cosa que no ocurrió".

"Creo que el acuerdo con el Fondo va a ser un elemento de estabilización que va a dar previsibilidad, no porque sea la solución de nada, sino porque va eliminar estos factores de incertidumbre", aseguró Kulfas.

Además, afirmó que "no va a faltar ningún dólar para la producción este año, ni para los insumos ni para la maquinaria o tecnología, ni tampoco para los bienes que el país necesita porque no se producen o por lo menos no en la cantidad que se necesitan".

Finalmente, sostuvo que desde el Gobierno están proyectando que "la inflación será menor este año que la de 2021", y dijo: "Estamos convencidos que esto lo vamos a ir logrando y que desde febrero o marzo va a ir empezando una senda mucho más clara desinflación".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Piden crear una empresa de alimentos para combatir la suba de precios

Te puede interesar

El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan

El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.

Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo

Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.