País21/02/2022

Percyzk: "Comienza un ciclo lectivo reparador y con presencialidad plena"

El Ministro de Educación de la Nación destacó el inicio de la actividad áulica en Caba y Mendoza, con barbijos y presencialidad plena. El 2 de marzo se suma el resto de las provincias.

Unos 400 mil estudiantes porteños regresan a clases. - Foto: Télam

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Percyzk, destacó este lunes a la mañana el "ciclo lectivo reparador, con presencia plena, segura y continua" que comenzó en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Mendoza, y que continuará el 2 de marzo en el resto del país.

"Les deseamos un buen inicio de clases a las chicas, los chicos, las familias y docentes", remarcó el titular de la cartera educativa con un mensaje publicado a través de su cuenta oficial de Twitter.

Tras dos años de complejidades por la pandemia de coronavirus, Percyzk remarcó que "comienza un ciclo lectivo reparador, con presencialidad plena, segura y continua".

Ciudad de Buenos Airea y Mendoza dieron el puntapié inicial al periodo escolar 2022 que el 2 completarán las demás provincias del país.

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, encabezó este lunes el acto formal del inicio del ciclo lectivo en la escuela 21 del barrio de Nueva Pompeya, donde resaltó que "la educación debe ser la prioridad para todos porque es el futuro de nuestros hijos y la forma de igualar oportunidades para todos".

En el distrito, unos 400 mil alumnos de los niveles inicial y primario reinician las clases con presencialidad plena y la eliminación de los protocolos aplicados el año pasado para evitar contagios de coronavirus, a excepción del uso de barbijo, que será obligatorio para estudiantes de cuarto grado en adelante, en tanto los estudiantes del nivel secundario comenzarán el 2 de marzo.

En el caso de Mendoza, un total de 443.701 alumnos y alumnas de todos los niveles regresan a las aulas con presencialidad absoluta, según lo informado el Gobierno mendocino.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Este lunes, inician las clases presenciales en CABA y la provincia de Mendoza

Te puede interesar

Paro universitario: docentes continúan hoy el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de actividades de 24 horas este miércoles, en reclamo de mejoras salariales. Además, anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país

La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.