Este lunes, inician las clases presenciales en CABA y la provincia de Mendoza
Para alcanzar 190 días de clases en el año, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Mendoza serán los dos primeros distritos en iniciar el ciclo lectivo 2022.
Este lunes, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Mendoza serán los dos primeros distritos en poner en marcha mañana el ciclo lectivo 2022 en el país, ya que el resto lo hará el próximo 2 de marzo, después de los feriados por el Carnaval.
En total serán más de 800 mil alumnos que regresarán a clases, el 80 por ciento de los cuales ya tienen al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19.
Ambos distritos apuntan con esta disposición a lograr 190 días de clases, diez más que lo que obliga a garantizar la Ley Federal de Educación a todas las jurisdicciones el país.
Gran parte de los protocolos dispuestos en establecimientos educativos contra el coronavirus el año pasado quedaron desregulados. En ese sentido, ya no habrá más burbujas ni aislamientos por contacto estrecho ni distanciamiento, al tiempo que en la Ciudad, el uso de barbijo será obligatorio para estudiantes de cuarto grado en adelante.
El 80 por ciento de la población de entre 3 y 17 años ya cuenta con al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19 en todo el país, por lo que se espera que no se registren demasiados problemas en cuento a la presencialidad de clases.
En CABA volverán este lunes a las aulas 107.556 estudiantes del Nivel Inicial y 282.091 de la primaria, mientras que el cronograma se completará el 2 de marzo con el regreso a clases de unos 198.836 estudiantes secundarios, según informó el Ministerio de Educación porteño.
En Mendoza, en tanto, este lunes retornarán a las aulas 443.701 alumnos de todos los niveles, según informó el Gobierno de la provincia cuyana.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Senado sesiona el jueves en homenaje al papa Francisco y patea Ficha Limpia para dentro de dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidente Cristina Fernández.
Cónclave: quiénes son cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vatanicano para elegir al sucesor de Francisco, que falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.
Trabajadores del INTA rechazan la fusión de organismos: corren riesgo más del mil empleos
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Paro universitario: docentes continúan hoy el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de actividades de 24 horas este miércoles, en reclamo de mejoras salariales. Además, anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.