La Mesa de Trabajo por los DD.HH. confirmó la marcha del 24 de marzo en Córdoba
La Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos definió que el 24 de marzo próximo volverá a marchar en Córdoba, al cumplirse 46 años del inicio de la última dictadura en el país.
En una primera reunión organizativa, realizada el 15 de febrero, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos definió que el 24 de marzo próximo volverá a marchar en Córdoba por memoria, verdad y justicia, al cumplirse 46 años del inicio de la última dictadura cívico, militar y eclesiástica que azotó al país.
Cabe recordar que desde el inicio de la pandemia, este espacio ha apelado a iniciativas alternativas a la marcha como una caravana; con el objetivo de preservar la salud de la comunidad y particularmente de las personas de mayor edad que integran los organismos de Derechos Humanos.
La memoria como punto de partida
Consultado por La Nueva Mañana sobre esta determinación de la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, uno de sus integrantes, Emiliano Salguero, refirió que este año "la histórica marcha del 24 de marzo vuelve a ser un punto de partida en el año, para marcar una agenda en la que la democracia, los derechos humanos, la memoria, la verdad, la justicia, la soberanía y la independencia económica sean parte de lo que los Estados y la comunidad construyan para una sociedad mejor".
Destacó Salguero que las condiciones sanitarias permiten este año volver a encontrarse "con la alegría del pueblo". Agregó: "No es menor la participación popular de todas y todos, enfrentando con el abrazo compartido y con el caminar juntos, las situaciones que seguimos sufriendo como pueblo".
Y subrayó la importancia de "volver a ocupar la calle con el grito del pueblo para poner la memoria como un punto de partida".
Desafíos actuales y futuros
A propósito de las demandas más urgentes en materia de Derechos Humanos que deben discutirse a la hora de pensar las consignas de la marcha de este año, Salguero hizo referencia al avance de los sectores reaccionarios en Latinoamérica, a "cómo en nuestro país y nuestra provincia, los sectores neoliberales nos imponen modelos de ajuste y hambre" y a "cómo las fuerzas de seguridad siguen teniendo prácticas vinculadas a la dictadura como los casos de gatillo fácil de Blas (Correas), de Joaquín (Paredes) y de tantos otros en Córdoba".
Destacó que este 2022, además de cumplirse 46 años del inicio del último golpe de Estado, también se conmemoran los 40 años del inicio de la Guerra de Malvinas: "Para nosotros es un punto de inflexión, no sólo para discutir el rol que tuvo la dictadura en la guerra, sino también por la discusión sobre la soberanía que como pueblo nos tenemos que dar".
Exhortó Salguero a reflexionar sobre los territorios, los bienes naturales y los debates necesarios para "garantizar el futuro a las generaciones que vienen, en este contexto donde vemos que determinados actores del poder nos saquean los recursos y condicionan el futuro de nuestras vidas".
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"
La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.
Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos
Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.