País17/02/2022

En la CABA aplicarán una cuarta vacuna a personas inmunocomprometidas

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informó que a partir de marzo aplicará la cuarta dosis de refuerzo para personas "que tienen una respuesta inmunológica menor".

Anticipó Fernán Quirós que en los próximos mese se verán resultados de vacunas que busquen "evitar aún más el contagio. (NA)

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informó que a partir de marzo aplicará la cuarta dosis de refuerzo para personas "que tienen una respuesta inmunológica menor" y anticipó que en los próximos meses se verán resultados de vacunas que busquen "evitar aún más el contagio".

El ministro de Salud de esta localidad, Fernán Quirós, explicó que "la vacunación contra Covid tiene un esquema primario que son las vacunas necesarias para activar el sistema inmune del cuerpo para protegerse de la enfermedad". Indicó que en la mayoría de los ciudadanos se completa con dos dosis, pero que "para un grupo particular que tiene una respuesta inmunológica menor", se requieren tres dosis para completar el esquema primario.

En virtud de ello, explicó Quirós que estas cuartas dosis que se empezarán a aplicar en marzo son los refuerzos de aquellas personas cuyo esquema primario requirió tres aplicaciones. Sobre la aplicación de una cuarta dosis al resto de la población, dijo que "aún no se ha discutido" y que "se debate la oportunidad y la forma".

Concluyó Quirós que "la discusión que tenemos por delante es si tenemos una nueva generación de vacunas que además de evitar la enfermedad grave y mortal, nos pudieran dar la oportunidad de disminuir incluso aún más el contagio".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Llegaron 216 mil Pfizer pediátricas y esperan 1,5 millones antes de fin de mes
Confirman el descenso de los casos, internaciones y muertes por Covid

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".