País11/02/2022

Crean un comando unificado para combatir los graves incendios en Corrientes

El viceministro de Ambiente de Nación y el ministro de la Producción provincial anunciaron una base en Apóstoles, Misiones. Cabandié cruzó a Valdés. Las hectáreas arrasadas son 335 mil.

Los incendios en Corrientes devastaron 335 mil hectáreas. - Foto: Télam

El viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Federovisky, y el ministro de la Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, anunciaron este jueves la conformación de un Comando Unificado para combatir los incendios en la provincia y el aporte nacional de 200 millones de pesos para cubrir el costo operativo. En simultáneo, el ministro nacional de Ambiente Juan Cabandié cruzó al gobernador Gustavo Valdés y dijo que "los únicos brigadistas que están combatiendo el fuego son de Nación".

En la presentación de Federovisky y Anselmo, el titular d ela cartera productiva provincial señaló que “estamos trabajando con los recursos necesarios”, y mencionó la cantidad de aviones hidrantes y recursos para hacer frente a los incendios que ya arrasaron 335 mil hectáreas en la provincia.

Por su parte, el funcionario nacional destacó la importancia del trabajo conjunto entre Nación y provincia “ante una situación ambiental muy adversa, con dos años sequía muy pronunciada que afectó especialmente a Corrientes”.

En este sentido, mencionó la creación del Comando Unificado que funcionará “con recursos de la Nación y la provincia disponibles”, para combatir los incendios y enumeró el despliegue nacional de cuatro aviones hidrantes, un helicóptero y 80 brigadistas, que se incrementarán en la medida que la provincia lo solicite”.

Tras referirse a las consecuencias del cambio climático, señaló que “esta situación, nos obliga a redoblar esfuerzos y tener una coordinación muy particular, enérgica y precisa”.

En este marco, Federovisky anunció la creación de una base en Apóstoles (Misiones), para equipar y capacitar brigadistas a través del Plan Nacional del Manejo del Fuego en esta zona del país.

Por su parte, Anselmo calificó como “crítica” la situación generada por los incendios rurales, aunque señaló que “hay menos focos ahora, concentrados en la región norte, zona de esteros, bañados y forestación”.

Detalló que son 10 los aviones hidrantes que están trabajando: cuatro aportados por Nación, cuatro contratados por la provincia y dos privados.

“Estamos trabajando con los recursos necesarios”, aseguró el titular de la cartera productiva provincial y mencionó el aporte nacional de 200 millones de pesos provenientes del Ministerio del Interior “para cubrir el costo operativo” en el combate del fuego.

Además hizo alusión a los 200 millones dispuestos por el Ministerio de Agricultura de la Nación, anunciados en Corrientes por su titular, Julián Domínguez, “un fondo rotatorio para asistir a los productores afectados”.

En este marco, se destacó el aporte nacional de 400 millones de pesos en la emergencia generada por los incendios rurales “además de los recursos del Plan Nacional del Manejo del Fuego”, agregó Federovisky.

Por otro lado, casi de manera simultánea, el ministro nacional Juan Cabandié aseguró que sólo los brigadistas de Nación combaten los incendios forestales en Corrientes. "Los únicos que están combatiendo el fuego son brigadistas de la Nación", dijo el ministro al referirse a la situación, y se quejó porque la provincia no cuenta con equipo propio y le recomendó al gobernador Gustavo Valdés que "no haga política subestimando a la gente, ya que no se jode con lo ambiental".

En este punto aclaró que "desde la Reforma del 94 se establece que los recursos naturales son de las provincias. Los focos son de las provincias y las provincias deben abordarlos. La Nación está atenta y envía recursos".

Y agregó que "hay veces que las provincias no solicitan recursos y somos nosotros los que nos comunicamos. Le estamos ofreciendo recursos a Corrientes desde el 23 de enero y ellos recién nos los solicitaron el 5 de febrero".

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Modifican el Presupuesto y destinan más recursos a Medio Ambiente

Te puede interesar

Dalma Maradona denunció que Luque, Cosachov y Díaz no la dejaban ver a "Diego"

La hija de Diego Armando Maradona declaró este martes en el juicio que se lleva adelante por la muerte de su padre. Entre lágrimas, remarcó que el fallecimiento se podría haber evitado si los médicos que lo trataban "hubiesen hecho su trabajo".

Endeundamiento y ajuste: llegó el primer desembolso del FMI por 12 mil millones de dólares

El organismo envió este martes el primer giro de u$s12.000 millones del acuerdo que se aprobó el viernes. Equivale al 60% del préstamo total. El entendimiento forma parte de la estrategia oficial para consolidar el programa oficial y estabilizar el frente financiero.

Violencia de género: la Justicia confirmó el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández

La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández por violencia de género hacia la ex primera dama Fabiola Yáñez, en una decisión que lo dejó en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Detuvieron a un cura acusado de múltiples abusos sexuales en Jujuy

Se trata de Bruno Atilio Luis, quien fue párroco en "Nuestra Señora de Nieva", hasta el 9 de marzo cuando este martes fue imputado por cinco hechos de abuso sexual que habrían ocurrido en 2023.

Buscan a turista argentina que desapareció hace más de una semana en Cancún

Se trata de María Belén Zerda, de 38 años, quien fue vista por última vez el 6 de abril en el municipio de Benito Juárez. La Fiscalía General de Quintana Roo activó el Protocolo Alba, un mecanismo destinado a la búsqueda de mujeres desaparecidas.

Habrá vuelos: Aerolíneas hizo lugar al reclamo de pilotos y se desactiva el paro del miércoles

Los trabajadores aeronáuticos levantaron el paro de 12 horas que iban a cumplir este miércoles, en reclamo de mejoras salariales y laborales, al llegar a algunos acuerdos “en puntos clave” con la empresa aérea de bandera.