País10/02/2022

Modifican el Presupuesto y destinan más recursos a Medio Ambiente

El Gobierno estableció la primera modificación presupuestaria del año, consistente en la asignación de $ 4.000 millones para el combate de los incendios.

A Medio Ambiente también se le transfirieron $ 480.981.717 para la Administración de Parques Nacionales "para afrontar gastos de la temporada crítica en materia de incendios". Foto: NA

El Gobierno estableció este jueves la primera modificación presupuestaria del año, consistente en la asignación de $ 4.000 millones para "atender con carácter inminente el combate de los incendios y la prevención de nuevos focos" y $ 4.400 millones "con el fin de llevar a cabo el Censo Nacional" previsto para mayo, entre otros gastos.

Así lo dispuso a través de la decisión administrativa 145/2022 de la Jefatura de Gabinete, que determinó la reasignación de créditos por un total de $ 10.850.272.606, financiados en parte con recursos generados por diferentes jurisdicciones y también con recortes de gastos en otras áreas.

En un anexo de 17 páginas, se dispuso el incremento de los créditos destinados a la Secretaría General de la Presidencia en $ 1.650 millones "para dar cumplimiento al Acuerdo de Servicios de Gestión celebrado con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)".

Asimismo, se asignaron $ 45.022.139 a la Secretaría de Comunicación y Prensa para "afrontar los gastos en personal" que demandó la creación de la Unidad de Comunicación de Gestión Presidencial y de la Coordinación de Comunicación.

También se giraron $ 4.400 millones debido a que "resulta menester incrementar el presupuesto vigente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), con el fin de poder llevar a cabo el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas Ronda 2020".

Al Ministerio de Ambiente se le asignaron $ 4.000 millones "para cumplir con las necesidades del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con el fin de adoptar las medidas necesarias para propiciar y atender con carácter inminente el combate de los incendios y la prevención de nuevos focos".

A la misma cartera se le transfirieron $ 480.981.717 para la Administración de Parques Nacionales "para afrontar gastos de la temporada crítica en materia de incendios" y para atender los gastos destinados a la licitación para la construcción de la Senda Recreativa a Catritre en el Parque Nacional Lanín", financiado con aportes de contribuciones figurativas del Ministerio de Turismo.

Asimismo, se incrementó en $ 210 millones el presupuesto del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) para afrontar "erogaciones relacionadas con la determinación de tarifas y la modernización del marco regulatorio", que se financian íntegramente con recursos del organismo.

Por último, se destinaron $ 14.268.750 al Ministerio de Cultura para atender el convenio de cooperación con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), consistente en descuentos y promociones en cines y teatros para los afiliados a la obra social, financiados íntegramente con recursos de la cartera encabezada por Tristán Bauer.

El remanente de $ 10.145.022.139 se financió con recortes en la jurisdicción Obligaciones a Cargo del Tesoro, correspondientes a transferencias al PAMI.

Las modificaciones presupuestarias por parte del Poder Ejecutivo están contempladas en la ley 24.156 de Administración Financiera y de hecho es una práctica habitual ejercida por todos los gobiernos en las últimas décadas, debido al surgimiento de necesidades no previstas o una subestimación en el cálculo de gastos y recursos en la ley de Presupuesto.

En este caso, el Presupuesto 2022 es una prórroga por decreto de la ley correspondiente al 2021 más sus modificaciones, ya que el proyecto de ley no fue aprobado en el Congreso, tras el rechazo de bloques de la oposición.

Fuente: Télam

Te puede interesar

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Megaestafa con criptomonedas: Diputados oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos

La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cual fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno Nacional.

La Plata: el conductor de un camión de la basura atropelló y mató a una barrendera

La Justicia de La Plata dejó preso al conductor del camión recolector de residuos que este miércoles atropelló y mató (marcha atrás) a una barrendera en el barrio de Tolosa.

Amenazas fascistas en un instituto de formación docente: "La única solución es erradicar a los zurdos"

Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente "Profesor Vicente D. Abramo" Nº 35, ubicado en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, denunciaron la aparición de una amenaza con la frase "erradicar a todos los zurdos del lugar".

Desesperada búsqueda: un empresario y su hijo de 3 años desaparecieron en el río Reconquista

Encontraron el yate con el que salieron a navegar el pasado martes y el salvavidas que estaba a bordo: especulan que cayeron al río.

Mejora la salud de Pablo Grillo: fue operado con éxito y su evolución es positiva

"Salió bien", dijo sobre la operación el padre del fotoperiodista herido en la brutal represión policial del 12 de marzo durante una marcha de los jubilados. La investigación judicial sigue adelante con intervención de organismos de DD.HH.