"La universidad es presencialidad plena", dijo el ministro de Educación
Jaime Perczyk subrayó que se continuará con "el uso de barbijo y la distancia social" en las aulas, y que se mantendrá la ventilación en los establecimientos educativos.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, afirmó este martes que para 2022 "la universidad es presencialidad plena" y que "la excepcionalidad terminó", al ser consultado sobre la modalidad del dictado de clases en las casas de estudios superiores del país luego de dos años de pandemia de coronavirus.
"La universidad es presencialidad plena porque los planes de estudio son de presencialidad", aseveró el ministro a Radio Con Vos, al tiempo que destacó que "(el nivel de) la vacunación es muy importante en los profesores, los no docentes, los estudiantes".
Además, subrayó que se continuará con "el uso de barbijo y la distancia social" en las aulas, y que se mantendrá la ventilación en los distintos establecimiento para seguir las normas de prevención por el Covid-19.
Perczyk remarcó que "en marzo de 2020, el 93% de la oferta académica de la universidad argentina era presencial" y agregó: "Se tiene que cumplir porque esto es la norma, la excepcionalidad terminó".
El inicio del ciclo lectivo en las universidades nacionales estuvo rodeado por el debate sobre la posibilidad de pedir pase sanitario a los miembros de la comunidad educativa.
Las universidades de La Matanza, La Plata y Rosario, y la regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se manifestaron inicialmente de forma favorable a esa postura con el objetivo de profundizar la campaña de vacunación, pero el resto de las casas de estudios superiores del país ya anunciaron que no aplicarán dicha medida o están definiendo los protocolos en el marco de sus consejos superiores.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La UTA alertó que llamará a un paro por "tiempo indeterminado" si no hay una mejor propuesta salarial
El secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso, se mostró conforme con el acatamiento del paro que impacta en casi todo el país. Además, planteó que el gremio apunta a conseguir "un salario digno, en línea con la inflación".
"Recordar, abrazar y exigir justicia": se cumple un año del triple lesbicidio en Barracas
"Fue un crimen de odio, un lesbicidio premeditado", indicaron organizaciones LGBTIQNB+ que a un año del ataque siguen reclamando justicia para Andrea, Pamela, Roxana y Sofía -la única sobreviviente-. Apuntan, además, contra los discursos de odio.
Diputados trata en comisión el proyecto de baja de la edad de imputabilidad a los 14 años
La intención del oficialismo y bloques alineados como el PRO y la UCR, es firmar dictámenes y dejar el proyecto listo para ser votado en el recinto. El proyecto apunta a bajar la edad de imputabilidad de 16 a 14 años.
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Causa Vialidad: CFK pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti por sus dichos en una entrevista
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.