El Foro de Intendentes Radicales se reunió con el ministro de Gobierno
Su presidente Ariel Grich y el secretario general Matías Gvozdenovich fueron recibidos por Facundo Torres. Fue la primera reunión del 2022 y pidieron audiencias con ministros.
Autoridades del Foro de Intendentes Radicales se reunieron con el ministro de Gobierno, Facundo Torres. En representación del Foro, asistieron su presidente Ariel Grich y el secretario general Matías Gvozdenovich.
Los representantes radicales solicitaron una audiencia con la ministra de Promoción del Empleo, Laura Jure, “para poder profundizar y obtener información fehaciente sobre los créditos para la vivienda que días atrás anunció el gobernador Schiaretti”.
Además, en la misma línea, pidieron una reunión con el actual secretario de Seguridad Provincial, Alfonso Mosquera, “para tratar temas relacionados al Fondo FOMEP (destinado al mantenimiento de móviles y edificios policiales)”.
También solicitaron audiencia con el secretario de Coordinación Territorial, Lito Bevilacqua.
Te puede interesar
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.
Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes
El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.