Coronavirus: Austria es el primer país europeo con vacunación obligatoria
Este viernes, Austria se convirtió en el primer país de Europa con vacunación obligatoria para los mayores de 18 años. La decisión del gobierno generó fuertes debates sociales.
Austria se convirtió en el primer país de Europa con vacunación obligatoria contra el coronavirus para los mayores de 18 años. Se trata de una medida sin precedentes con la que el Gobierno busca elevar el bajo nivel de inmunización.
La ley fue adoptada el 20 de enero por el Parlamento y promulgada este viernes por el presidente Alexander Van der Bellen, tras haberse planteado en noviembre, en medio de una rápida propagación del virus y una lenta campaña de vacunación.
La decisión del Gobierno generó fuertes debates en la sociedad austríaca.
"Ningún otro país de Europa nos siguió con la vacunación obligatoria", subrayó el activista contra las reglas sanitarias Manuel Krautgartner, citado por la agencia de noticias AFP.
Hasta la fecha, la tasa de inmunización en Austria es del 75%, por debajo de otros países como Francia o España, y la afluencia en los centros de vacunación es inferior a los esperado.
La ley se aplica a todos las personas mayores de edad, con excepción de mujeres embarazadas, personas que contrajeron el virus hace menos de 180 días y otros que pueden recibir una exención por razones médicas.
Sin embargo, los controles comenzarán a mediados de marzo, con la aplicación de multas de entre 600 y 3.600 euros (entre más de 70.000 y 430.000 pesos argentinos), que serán levantadas si la persona se vacuna en las siguientes dos semanas.
Más de 60% de los austríacos apoyan la medida, según una encuesta reciente, pero gran parte de la población permanece fuertemente en contra.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Vaticano difundió un video de las llamadas diarias del Papa Francisco a Gaza
Desde el 9 de octubre de 2023, el Papa Francisco se comunicó cada noche con la Parroquia Católica de la Sagrada Familia en Gaza durante los bombardeos, hasta su fallecimiento el 21 de abril.
"Cansado pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.