Mundo05/02/2022

Coronavirus: Austria es el primer país europeo con vacunación obligatoria

Este viernes, Austria se convirtió en el primer país de Europa con vacunación obligatoria para los mayores de 18 años. La decisión del gobierno generó fuertes debates sociales.

La decisión del Gobierno generó fuertes debates en la sociedad austríaca (Foto Gentileza)

Austria se convirtió en el primer país de Europa con vacunación obligatoria contra el coronavirus para los mayores de 18 años. Se trata de una medida sin precedentes con la que el Gobierno busca elevar el bajo nivel de inmunización.

La ley fue adoptada el 20 de enero por el Parlamento y promulgada este viernes por el presidente Alexander Van der Bellen, tras haberse planteado en noviembre, en medio de una rápida propagación del virus y una lenta campaña de vacunación.

La decisión del Gobierno generó fuertes debates en la sociedad austríaca.

"Ningún otro país de Europa nos siguió con la vacunación obligatoria", subrayó el activista contra las reglas sanitarias Manuel Krautgartner, citado por la agencia de noticias AFP.

Hasta la fecha, la tasa de inmunización en Austria es del 75%, por debajo de otros países como Francia o España, y la afluencia en los centros de vacunación es inferior a los esperado.

La ley se aplica a todos las personas mayores de edad, con excepción de mujeres embarazadas, personas que contrajeron el virus hace menos de 180 días y otros que pueden recibir una exención por razones médicas.

Sin embargo, los controles comenzarán a mediados de marzo, con la aplicación de multas de entre 600 y 3.600 euros (entre más de 70.000 y 430.000 pesos argentinos), que serán levantadas si la persona se vacuna en las siguientes dos semanas.

Más de 60% de los austríacos apoyan la medida, según una encuesta reciente, pero gran parte de la población permanece fuertemente en contra.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Desde febrero, la vacunación contra el Covid-19 en Austria será obligatoria
Según la OMS, Europa vive una "tregua" que podría llevar al fin de la pandemia

Te puede interesar

Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda

El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.

Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano

El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.

León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"

El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".

Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza

En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.

ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas

En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.

China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní

El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.