Schiaretti puso en marcha créditos hipotecarios con fondos provinciales
El gobernador Juan Schiaretti anunció la puesta en marcha del programa "10 Mil Viviendas", que se financiarán a través del programa "Vivienda Semilla" y el Banco de Córdoba.
En la mañana de este miércoles, el gobernador Juan Schiaretti anunció la puesta en marcha del programa "10 Mil Viviendas", que ofrecerá créditos hipotecarios para familias cordobesas: 6.500 a través del programa "Vivienda Semilla" y los 3.500 restantes, vía Banco de Córdoba.
Destacó Schiaretti que las cuotas de estos créditos tendrán un tope del 25 por ciento del ingreso familiar y que se corregirán por la variación salarial y sin interés.
Acompañaron en la presentación el presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard; el vicegobernador Manuel Calvo; la senadora Alejandra Vigo; y también los ministros Laura Jure, Silvina Rivero, Paulo Cassinerio, Ricardo Sosa y Eduardo Accastello.
Según se informó oficialmente, la llamada Línea de Crédito 1 contará con $2.400.000 financiados por el Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, que conduce Laura Jure, para la construcción de una vivienda única y permanente. Para esta Línea, la devolución será en 240 cuotas sin interés, ajustables por el Índice de Variación Salarial, y los beneficiarios se sortearán a través de la Lotería de Córdoba.
La Línea 2, en tanto, contará con $6.200.000 financiados por el Banco de Córdoba para la compra o construcción de viviendas. La devolución tendrá 20 años como plazo máximo y la tasa de interés es 0%.
Hacia el cierre del anuncio, en su alocución el gobernador Schiaretti analizó que "en Argentina, tantos años de inestabilidad y decadencia hacen que no haya muchas alternativas para alcanzar el sueño de la casa propia".
Cuestionó que, según su perspectiva "no hay lo que existe en cualquier país del mundo que son los créditos hipotecarios a largo plazo que estén a disposición de la gente para construir la casa propia", y que ante esta ausencia "hay espasmos de programas del gobierno nacional para la construcción o adquisición de viviendas".
En ese marco, destacó el programa "10 Mil Viviendas" se ejecuta con fondos del Estado provincial en un contexto en el que, analizó "la crisis económica está generando frustraciones y caída en el nivel de vida de la gente".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.